Además de dinero en efectivo, también se intenta comprar el voto a través de la entrega de materiales para la construcción, tarjetas, calentadores, estufas, despensas o vajillas.
Falta poco más de un mes para el día de las elecciones federales en México, y aunque en esta ocasión el Instituto Nacional Electoral ha advertido que intervendrá con fuerza para evitar cualquier tipo de fraude electoral, lo cierto es que se han reportado ya varios ofrecimientos de dinero para votar a favor de partidos.
La ONG Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) dio a conocer que en este proceso electoral; en promedio, el voto se compra en 500 pesos, pero algunas entidades, como el Estado de México (en donde gobierna el PRI), algunas facciones ofrecen hasta 5 mil pesos por comprar votos.
Te puede interesar: Reforma fiscal: el tema del que no han hablado los candidatos
La organización lanzó hace apenas unos días el portal democraciasinpobreza.mx, plataforma en la que los ciudadanos pueden denunciar reportar la compra y venta de votos. En esta página, se ha identificado que en la Ciudad de México se ofrece entre 200 y 2,500 pesos por el voto de una persona, y las principales delegaciones en las que esto ocurre son Coyoacán, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.
Respecto a lo que mencionas los datos publicados en proceso corresponden a un análisis realizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Atenderé la información.
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) May 27, 2018
No sólo en la capital del país ocurren estas irregularidades, en Guanajuato, en promedio, se ofrece de 500 a 1,200 pesos. En Puebla, el precio del voto es, en promedio, de 1, 500 pesos; en Jalisco y Chihuahua, 1,000 pesos; en Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León, 500 pesos; en Quintana Roo, 350 pesos, y en Morelos, entidad donde el voto tiene el precio más bajo al costar 150 pesos.
Los ciudadanos han denunciado a AVFP que además de dinero en efectivo, también se intenta comprar el voto a través de la entrega de materiales para la construcción, tarjetas, calentadores, estufas, despensas o vajillas.
La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (@FrenteaPobreza) denunció este miércoles una posible operación de compra del voto en al menos 25 estados del país (vía @jenarovillamil) #LasRedesDeLaSucesión #Elecciones2018https://t.co/SvBJLyExgN
— David Austria (@davidaustria) May 25, 2018
Alberto Serdán Rosales, coordinador de la agrupación que reúne a 60 organizaciones de todo el país, indicó en rueda de prensa que hasta el día de hoy se han recogido 151 reportes ciudadanos que exponen situaciones de coacción del voto y reparto ilegal de recursos públicos llevados a cabo por “prácticamente todos los partidos”.
Rosales precisó que 41% de los reportes corresponde a la entrega de objetos, despensas, principalmente; 36% son acciones de condicionamiento para recibir o dejar de obtener los beneficios de algún programa social, sobre todo del programa Prospera; mientras que 18% es por la entrega de dinero en efectivo y 11% corresponde al reparto de tarjetas electrónicas con depósitos diferidos.