Más de 25 representantes de salud de diversos países velan por cumplir medidas para tener un ambiente libre de tabaquismo.
Ciudad de Panamá.– México cuenta con la Ley General para el Control de Tabaco conocida como “Antitabaco”, que adopta mecanismos para el control y vigilancia del tabaquismo así como sus efectos nocivos, que prohíbe fumar en oficinas, medios de transporte público, lugares cerrados de acceso público de concurrencia de personas aprobada desde 2008, expresa Quadratin.
En México, considerado el quinto país con mayor prevalencia de consumo de tabaco en el mundo, los ciudadanos vigilan con celo el cumplimiento de las normas antitabaco y denuncian cuando se fuma en lugares públicos y cerrados, destacó un representante de la Secretaría de Salud (Salud) en el diario El Periódico de México.
En el país no siempre se respeta la legislación nacional de ambientes libres de humo, además la población no denuncia cuando otros violan las normas.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/JeR1O_dnnDI” frameborder=”0″ allowfullscreen]
Además existe una prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, y los medios locales cumplen en un 95% con las regulaciones antitabaco, aseveró la funcionaria.
La conveniencia o no de los nuevos dispositivos antitabaco reúnen en Panamá a 25 países latinoamericanos, que discuten la agenda de la séptima Conferencia de Partes del Convenio para el Control del Tabaco (COP7), que se celebrará en Nueva Delhi (India) del 7 al 12 de noviembre próximo, afirma CDN.
La jefa de la Unidad de Factores de Riesgo y Nutrición de la oficina regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Adriana Blanco, informó este miércoles 5 de octubre que en la reunión iniciada este martes abordaron la regulación del tabaco, reducción de la actividad de cigarrillos por niveles de nicotina y otras formas de tabaco, explica La Opinión de Panamá.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/7tsZP4OjfHI” frameborder=”0″ allowfullscreen]
Explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS aún no tienen una posición concreta de la seguridad o no, de los productos electrónicos con derivados de nicotina o los que no tienen esta sustancia.
Sus estrategias son impulsar ambientes libres de humo, apoyar a las personas para que dejen de fumar, la inclusión de advertencias en los paquetes de cigarrillo, la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio y el aumento del precio y de los impuestos al tabaco.