La CEPAL y el Gobierno del Distrito Federal organizan el Segundo Foro Internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, que se celebrará del 3 al 6 de junio.
La autonomía, la dignidad y la protección de las personas mayores, son algunos de los asuntos que se analizarán en el Segundo Foro Internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores.
En el evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México que se celebrará del 3 al 6 de junio en la capital mexicana, se analizarán los avances internacionales en la protección de los derechos humanos de las personas mayores, así como las garantías jurídicas e institucionales que existen para ello.
En el caso de América Latina, 14 países cuentan con una norma específica sobre la materia, pero varias de ellas carecen de mecanismos específicos de protección y de sanciones que castiguen su incumplimiento.
También se discutirá acerca de las normas sobre capacidad jurídica y leyes de tutela y sobre en qué medida estas resguardan la autonomía en la toma de decisiones de las personas mayores.
El foro analizará asimismo los desafíos que supone la prestación de cuidados a las personas que necesitan de otros para realizar actividades básicas de la vida diaria en una época de cambios en los roles de las mujeres y de surgimiento de nuevas formas de familias, así como de crecientes demandas vinculadas a los sistemas de protección social.
En el encuentro, además, se analizarán las acciones específicas que se han puesto en marcha, principalmente en Europa, para proteger a las personas mayores contra los riesgos de exclusión o para reducir los obstáculos que limitan su participación en la sociedad, así como las medidas especiales que deben ponerse en marcha para que puedan disfrutar plenamente de sus derechos y libertades.
Junto a ello, se darán a conocer distintas buenas prácticas, aplicadas tanto en el Distrito Federal de México como en diferentes países de la región -Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú y Uruguay-, que han contribuido a mejorar el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores.
Este segundo foro da continuidad a la primera reunión organizada también por la CEPAL y el gobierno de la Ciudad de México en marzo de 2012 y se enmarca en el proceso de implementación y seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe, adoptada en la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre el envejecimiento en América Latina y el Caribe de 2012.
El encuentro que será inaugurado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, reunirá a especialistas de distintos países de la región y de fuera de ella y pretende contribuir al debate sobre las mejores formas de asegurar condiciones de vida dignas para este grupo social.
También intervendrá en la apertura y la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez; el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers; participarán además los Directores de la División de Desarrollo Social, Martín Hopenhayn, y de Asuntos de Género, Sonia Montaño, de este organismo.