Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que los pacientes bajo supervisión y cuidado médico de doctoras tienen mejores tasas de mortalidad y readmisión que los que están bajo cuidado de doctores hombres.
A pesar que la mayoría de los doctores varones perciben pagos considerablemente mayores que sus homólogos femeninos, son ellas quienes hacen un mejor trabajo al mantener vivos a sus pacientes, según un exhaustivo estudio de Harvard publicado esta semana.
Los investigadores estudiaron más de 1,5 millones de casos con 58.322 médicos.
El informe, que se publicó en la revista médica JAMA Internal Medicine, encontró que los pacientes de Medicare tratados por doctores mujeres tenían una tasa de mortalidad del 11,07 por ciento dentro de los siguientes 30 días tras visitar un hospital en comparación con la tasa de mortalidad de pacientes tratados por doctores hombres, que es del 11,49 por ciento. Estas cifras pueden parecer poco significativas, pero se traduce en decenas de miles de vidas salvadas cada año, informa Science Alert.
“Los pacientes de la tercera edad que son hospitalizados y tratados por mujeres internistas tienen una menor mortalidad y reingresos en comparación con aquellos atendidos por internistas varones”, señala el estudio.
Según CNN, la parte más desconcertante del estudio es que nadie sabe qué es lo que las doctoras están haciendo de manera diferente para ofrecer mejores resultados a sus pacientes.
Las doctoras obtuvieron mejores resultados incluso cuando los investigadores tomaron en cuenta la edad, el género, el estado socio-económico y el estado físico general de los pacientes que buscaban tratamiento.
Houston Public Media informa que la investigación cubrió diferentes tipos de hospitales, unidades de cuidados intensivos y otras variables que pudieran estar sesgando los números, pero en cada análisis las doctoras mostraron tasas más bajas de mortalidad. Los pacientes con ritmo cardíaco irregular, insuficiencia renal y neumonía también tuvieron mejores resultados al ser tratados por mujeres, según el estudio.
Los pacientes de doctoras también tienen menos probabilidades de ser readmitidos dentro de los primeros 30 días tras haber visitado un hospital. Además, aquellos que sufrían de males como sepsis, insuficiencia cardiaca congestiva, hemorragia gastrointestinal y enfermedad pulmonar fueron menos propensos a ser readmitidos dentro del primer mes si habían sido tratados por una doctora.
“Estos hallazgos sugieren que las diferencias en los patrones de práctica entre los médicos de sexo masculino y femenino, como se sugiere en estudios anteriores, pueden tener importantes implicaciones clínicas para los resultados de los pacientes”, comentan los autores del estudio.
Dado que los médicos varones superan en número a las mujeres por 2 a 1, y debido a que la pequeña diferencia estadística en los resultados se traduce en más de 30.000 vidas salvadas cada año, el siguiente paso será averiguar por qué y cómo las mujeres están haciendo un mejor trabajo que sus contrapartes en mantener a los pacientes vivos, concluyó el estudio.