Internados en el DF aparecerán en una lista electrónica que busca vincular a los hospitales de la capital del país con otras entidades clínicas a nivel nacional.
Ciudad de México.- Con una inversión cercana a los 230 millones de pesos, ahora los pacientes internados en hospitales de la Ciudad de México aparecerán en una lista electrónica que se llamará Sistema de Administración Médica e Información Hospitalaria (SAMIH).
La herramienta que busca otorgar expedientes clínicos electrónicos, es parte de una estrategia digital y de innovación que el Gobierno capitalino lleva a cabo y consiste en la ejecución de un Sistema de Gestión Hospitalaria con un Expediente Clínico Electrónico que cumple con los estándares internacionales en interoperabilidad, el cual comunicará a los sistemas locales con los nacionales para permitir un enlace integral de los servicios de salud de 31 hospitales de la red de la capital del país.
La sorpresa de la nueva herramienta, no es solo su vanguardia, sino que el proyecto se entregó a Telmex, empresa que en días pasados fue anunciada como la encargada de dotar de internet gratuito plazas públicas a lo largo del Distrito Federal, en una opreación escalonada.
Para confirmar la tarea entregada a Telmex, Isidoro Ambe de Attar (director Comercial de Mercado Empresarial Telmex) consideró un honor participar en un proyecto como éste, que podrá agilizar la comunicación, consulta y generación de información con enormes beneficios, sumando la capacitación, transferencia de tecnología y comunicación institucional a través de esta propuesta integral.
También brindará beneficios al personal de la salud, entre los que se encuentran, orientación de funciones de acuerdo al perfil profesional, reducción de tiempo en tareas administrativas, disminución de la estancia media de hospitalización y registro electrónico de la información, lo que mejora la seguridad jurídica.
Miguel Ángel Mancera aseguró que con la puesta en marcha de este Sistema, su administración da cumplimiento a otros de los compromisos establecidos con la ciudadanía, en el sentido de llevar a cabo un proceso de modernización en el control de datos en materia de salud.
Tras aclarar que el proyecto cuenta con aval de la Secretaría de Salud Federal, el ejecutivo local añadió que además permitirá dar cumplimiento a la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos local, que planteó la necesidad de transparentar la información clínica médica de los hospitales de esta ciudad. “Yo diría que este proyecto digital en materia de salud es uno de los más ambiciosos en América Latina”, subrayó.
Por su parte, Armando Ahued Ortega calificó a este proyecto como el más importante en materia de salud e informó que esta plataforma es catalogada como una de las mejores al cumplir con el protocolo HL7 (Health Level Seven) y en cuanto a la administración y almacenamiento de base de datos, imágenes, estudios de laboratorio y sistemas a través de máquinas virtuales que se colocarán en los 31 hospitales capitalinos; la operación del SAMIH tendrá dos centros de datos, uno en las oficinas de Xocongo y otro espejo en la sede de Altadena.