Familiares de los normalistas desaparecidos llevaron a cabo un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México y anunciaron que llevarían al país a un “paro nacional” el día 20 de noviembre si las autoridades no dan solución a sus exigencias.
Ciudad de México.- Padres de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre en el municipio de Iguala en el estado de Guerrero, amenazaron con un “paro nacional” para el día 20 de noviembre si las investigaciones que está llevando a cabo la Procuraduría General de la República (PGR) no coadyuvan a la localización de los estudiantes de la Escuela Normal Rural, Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
El anuncio de “paro nacional” fue dado a conocer durante el mitin que se realizó este miércoles en el Zócalo capitalino, como parte de la tercera jornada en apoyo a los normalistas. Con esta medida, los inconformes buscan ejercer presión social para que se esclarezca el caso y las autoridades castiguen a los responsables materiales e intelectuales del asesinato y desaparición de normalistas en Iguala.
Al respecto, Omar García (compañero de los normalistas desaparecidos) indicó que también han contemplado la posibilidad de realizar una caravana para expresar su molestia con las autoridades del gobierno federal.
“Mientras ellos anden de gira a nivel internacional, nosotros pretendemos realizar una caravana con el nombre de caravana de las indignaciones, porque no es solamente la nuestra, tenemos que ir recogiéndolas todas”, dijo García refiriéndose al viaje que el presidente Enrique Peña Nieto realizará a China y Australia.
Por su parte, Felipe de la Cruz (vocero de los familiares de los normalistas) acusó al gobierno federal de querer “cerrar el caso” anunciando la muerte de los estudiantes. Además, adelantó que de ser así, los familiares de las víctimas rechazarán las investigaciones de las autoridades y solo aceptarán las conclusiones de los peritos argentinos que participan en las indagatorias.
“Para nosotros están vivos nuestros hijos, porque vivos se los llevaron ¡y vivos los queremos!”, dijo Felipe de la Cruz.
La movilización comenzó alrededor de las 5 de la tarde en las inmediaciones de la Residencia Oficial de Los Pinos y marchó hasta el Zócalo capitalino, en el Centro Histórico. Los familiares estuvieron acompañados por estudiantes de universidades públicas y privadas, organizaciones civiles, ciudadanos y activistas.
El Semanario, con información de CNN México y medios.