• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Para seguir operando se necesitan ajustes tarifarios: Jesús Padilla

Para seguir operando se necesitan ajustes tarifarios: Jesús Padilla

Se requiere un alza de tarifas para seguir en operación/Imagen: Banco Mundial

Redacción
2018-10-04

Lectura: 2 minutos

Tras el alza de precios en los combustibles y diferentes suministros, prestadores del servicio de transporte en la Ciudad de México señalan que requieren un ajuste en sus tarifas para seguir sosteniéndose financieramente.

 

Ciudad de México .- De acuerdo con Jesús Padilla, presidente de Corredor Insurgentes S.A. (Cisa), empresa que opera la línea 1 del Metrobús, resaltó que es necesario subir la tarifa del transporte como medida de sustentabilidad para el mismo.

“Tiene que ser una ecuación donde se tome en cuenta la demanda, es decir, el número de usuarios, el tipo de vehículo, el costo financiero o crédito, el tipo de combustible, el número de socios, el monto de la tarifa y, sin duda, el componente del subsidio”, difundió en un comunicado, citado por Excélsior.

Alertó que al menos un 23 por ciento de las empresas de transporte público concesionado, incluidas algunas que operan bajo el modelo de Metrobús, afrontan déficit en sus finanzas y dificultades para mantener estándares de operación y calidad del servicio al haber perdido alrededor de 20 por ciento por de su demanda de usuarios en el último año.

La pérdida de usuarios responde a que empresas gubernamentales como el Sistema M1, el Servicio de Transportes Eléctricos y el Metro tienen tarifas hasta cuatro pesos más bajas que los corredores de transporte concesionados como el de Revolución o Periférico y, por ello, son preferidos por los capitalinos.

Además, los concesionarios están sometidos a la presión del constante aumento del combustible.

“El costo del combustible ha sido otro factor, pues desde enero de 2017, cuando el Gobierno federal adelantó la liberalización de los energéticos, el diésel, principal insumo de los transportistas, se incrementó de 13.77 a 20.07 pesos en promedio por cada litro”, agregó.

La Ley de Movilidad establece que, durante el último trimestre de cada año, el Gobierno capitalino debe establecer si existe o no un ajuste en la tarifa.

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad