• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Partidos reaccionan ante propuesta de $2 más a boleto de Metro

Partidos reaccionan ante propuesta de $2 más a boleto de Metro

Redacción
2013-11-15

Lectura: 3 minutos

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF anunció que ponderará el resultado de la encuesta que hará el GDF para conocer la opinión de los ciudadanos sobre el incremento del boleto del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y valorará, a su vez, el informe técnico de viabilidad de corto, mediano y largo plazo del STM costo/calidad una vez que este se publique, para fijar una postura sobre el pretendido incremento de la tarifa del Metro.

“Así como se presentó hoy un estudio de satisfacción de los usuarios del Metro, es necesario que se haga uno para todos los sistemas de transporte en la ciudad y lo estaremos impulsando para que se etiquete en el presupuesto y sea parte también de la Ley de Movilidad de la ciudad”, señaló la asambleísta Laura Ballesteros.

Tras sostener una reunión en la que participaron integrantes de  la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de  la ALDF, de la cual la legisladora forma parte, con el Director General del STC Metro, Joel Ortega Cuevas, se les informó que el aumento podría ser de tres a cinco pesos por viaje.

Aunque la decisión de aumentar la tarifa es competencia de las autoridades del GDF, Ballesteros Mancilla consideró importante conocer y ponderar la opinión del 14 por ciento de los habitantes de la ciudad que son usuarios del Metro. Y aseguró que cualquier incremento debe traducirse en un mejor servicio y mantenimiento adecuado y seguridad de los usuarios.

“Un aumento al viaje en el Metro debe comprometer a las autoridades que el tiempo de espera en andenes sea menor, que el sistema de aire acondicionado de los convoyes funcione y que, en general, las instalaciones operen en condiciones de seguridad e iluminación para mayor comodidad de los usuarios”, apuntó.

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional advirtió que etiquetará recursos en el próximo paquete presupuestal para que el ejercicio de consulta de  satisfacción del usuario se repliqué en todos los sistemas de transporte del DF, y no se cometa el mismo error ocurrido con el incremento a la tarifa de los microbuses que no se consenso con los usuarios y no se ha reflejado en el mejoramiento de la calidad del servicio de transporte.

PRI en desacuerdo

El dirigente del PRI en el Distrito Federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, externó el rechazo de su partido a la propuesta de incrementar dos pesos la tarifa del Metro, pues consideró que sería un golpe duro para los bolsillos de los capitalinos.

Advirtió que la propuesta del director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Joel Ortega, de elevar a cinco pesos el precio del viaje, golpearía la economía de la ciudadanía, “y no estamos seguros de que con ello vaya a haber una mejora sustancial en el servicio”.

De gira de trabajo por colonias de las demarcaciones Gustavo A. Madero e Iztacalco, el dirigente local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó al gobierno de la ciudad a estudiar otros esquemas de financiamiento, como por ejemplo adelgazar la burocracia o eliminar programas cuya eficacia es nula.

“El gobierno de la ciudad debe revisar sus finanzas para determinar dónde existen gastos inútiles que bien pueden servir para inyectarlos al Metro; esa debe ser la prioridad antes de volver a pedirle al ciudadano que resuelva lo que ellos no han podido arreglar”, dijo.

El rechazo del PRI capitalino lo manifestarán los diputados de esa fuerza política en la tribuna de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, quienes exhortarán al jefe de gobierno a no aplicar dicha propuesta.

Ante habitantes de las colonias 15 de Agosto y de las unidades habitacionales San Juan de Aragón Sexta Sección, en Gustavo A. Madero, y Mujeres Ilustres, en Iztacalco, criticó el desempeño de los gobiernos de izquierda en el Distrito Federal.

“Hoy más que nunca la ciudadanía está abandonada y vive en carne propia la indiferencia de sus gobernantes; lo observamos en cada calle y colonia que recorremos”, manifestó.

Gutiérrez de la Torre enfatizó que en la capital hacen falta espacios laborales, mayor calidad en los servicios públicos y acciones más efectivas contra la inseguridad.

Con información de Notimex.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

México: se incrementó el superávit comercial de enero a noviembre de 2020

Arnulfo R. Gómez - Lectura: 5 minutos

La crisis generada por la pandemia en la economía mexicana, se ha reflejado de una manera muy drástica en nuestro comercio exterior.

COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 26 minutos

Normalmente, desarrollar una vacuna nueva toma una década (a veces más). Estas nuevas vacunas recibieron una autorización de emergencia y se apresuró su producción…

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad