Ni en Avenida Paseo de la Reforma ni en otras áreas del Centro o la delegación Cuauhtémoc, demarcación que alberga un alto número de edificios patrimonio, estas edificaciones se han salvado de la vorágine de los grandes desarrollos.
Ciudad de México.- Hay inmuebles todavía en la Ciudad de México que corresponden a otra época de construcción, al menos ese era el estigma con que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, criticaba la existencia de predios con alto riesgo estructural, sin embargo, en la capital del país, muchas de estas edificaciones, de otra época, están catalogadas como patrimonio cultural y artístico, etiqueta que no las salva de ser mancilladas en su estructura por desarrollos que atentan contra los años que llevan de ver una amplia gama arquitectónica y su evolución en la Ciudad.
Una de estas propiedades a la que nos referimos de manera general en el primer párrafo, tiene que ver con una propiedad ubicada en Avenida Paseo de la Reforma 297.
Ahí, la construcción de una megatorre de 58 niveles, dañó “una casa de estilo porfiriano construida en 1938, catalogada como de valor artístico y arquitectónico, lo cual es ignorado por la Seduvi, INBA e INAH”, argumentaron en su denuncia integrantes de la Asociación de Residentes de la colonia Cuauhtémoc, AC y Magda Hofmann Vázquez, coordinadora interna del Comité Ciudadano de esa demarcación.
Y los daños son evidentes, al menos eso se observó en los costados de la edificación donde se puede percatar que fue demolida parte de la fachada, para instalar sobre ella viguetas de acero que fueron enganchadas en árboles vecinos.
“De acuerdo con el proyecto, en este lugar se pretenden construir 361 departamentos por parte de la constructora Promotora Reforma 297, empresa que tiene permiso para edificar en el predio de Reforma con ese número, además en los terrenos contiguos, ubicados en Río Papaloapan números 38 y 40”, señalaron los integrantes de la Asociación, quienes han criticado la actuación del titular de la Seduvi Simón Neumann Ladenzon, argumentando que este incurre en el delito de desacato.
En respuesta, la Seduvi emitió un comunicado en el que reconoce la inquietud vecinal por la construcción de la megatorre en Reforma 297, cuya edificación justificaron, porque esta fue autorizada con la condicionante de garantizar la integridad física de la construcción además de que se acordó conservar, restaurar y rehabilitar el inmueble catalogado, es decir, que los daños hasta ahora provocados en su fachada histórica, serán resanados como si se tratara de una pared ordinaria.
También la Secretaría advirtió que en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se emitieron dictámenes que precisan que para llevar a cabo el proyecto, es obligatorio preservar, conservar, adecuar y restaurar el inmueble, así como tener la memoria de excavación que garantice la integridad física del mismo.
El inmueble ubicado en el 297 de Paseo de la Reforma, se encuentra incluido en el listado de edificios con valor artístico compilado por el INBA y por SEDUVI, “por lo que tanto el Instituto como la Secretaría dictaminaron su conservación”.
Inclusive la Seduvi recordó que el pasado trece de mayo a través de la Dirección del Patrimonio Cultural Urbano, vía oficio se informó a Magda Eugenia Hofmann que el inmueble, por parte de la Secretaría, tenía garantizada la integridad física de su construcción.
Reforma 297, no es la primer casa víctima
Reforma 297 no es la primer casa patrimonio cultural, que es víctima de los grandes desarrollos de vivienda y/o oficinas, “lo que hemos estado viendo en el corredor de Paseo de la Reforma, es que a través de ciertos huecos legales han podido demoler, que si bien no están declaradas, están catalogadas por el Instituto Nacional de las Bellas Artes, como patrimonio artístico y arquitectónico. Exigimos que se suspenda la obra, a través del InveaDF y la delegación Cuauhtémoc”, denunció Rogelio Pinto, vecino del polígono y especialista en conservación de inmuebles históricos.
Y es que de acuerdo a los vecinos que han tenido en canales de demanda estas irregularidades, a lo largo de Avenida Paseo de la Reforma, de diez megaproyectos inmobiliarios que se están edificando, al menos ocho afectarán el área porque incrementarán la insuficiencia de servicios, vialidades e infraestructura urbana.
Pero lo que ocurre en Paseo de la Reforma, no es historia exclusiva de la Avenida ni actual, pues desde 2006 es fecha en que vecinos se han enconado en una férrea lucha en contra de los grandes desarrolladores que no solo agotan los recursos urbanos y de infraestructura, sino que atentan en contra de edificios patrimonio con el fin único de erigir sus empalmados piso sobre piso y vender, por la plusvalía de estas zonas, a onerosos precios, que bien valen la pena el atentado histórico y cultural que representan.
Tan solo en 2006, vecinos de la colonia Escandón (Miguel Hidalgo) que se oponían a la construcción de 24 departamentos (en cerrada de Agrarismo número 8) se encontraban alterados pues la llegada del desarrollo les afectaría la precaria infraestructura vial e hidráulica, por ello no sorprendieron las mantas en las que se leía: “no más departamentos, destruyeron una casa catalogada por el INBA”.
Y es que para complicar las cosas, en el predio donde se encontraba una casona catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se comenzaba una construcción de un edificio de seis niveles.
“Llevamos cuatro años defendiendo esa casa y las autoridades no han hecho nada, no nos hicieron caso cuando les informamos de su destrucción. Aquí no se pueden construir más departamentos. Estamos ante el monumento del abuso de autoridad y de la ilegalidad”, lamentó Georgina Herrera, una de las vecinas que atestiguó a un diario que por esa fecha hizo la nota al respecto.
“No les importa que en la fachadas esté el letrero del INBA”, advertían desde entonces uno de los tantos vecinos que mantienen como el día de hoy, batallas de señalamientos y penales, contra constructoras y desarrolladoras de gran nivel.
A finales de abril pasado, Louise Noelle Gras (investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM) criticó que la “ignorancia, falta de responsabilidad e intereses económicos, son las causas de la destrucción de los patrimonios inmobiliarios de la ciudad de México, los cuales son derrumbados para dar lugar a nuevas edificaciones”.
En contraparte, Noelle advirtió que una medida eficiente para proteger los inmuebles valiosos es la revaloración de las edificaciones, como ocurrió con “la casa en Coyoacán donde vivieron Diego Rivera y Frida Kahlo. En tanto que otras edificaciones como el Museo Nacional de Antropología, han sido declarados patrimonio nacional, lo que también garantiza su defensa”.
Para Sara Topelson (vicepresidenta de Docomomo México), quien junto a Noelle participaban en el Séptimo Seminario anual Do.co.mo.mo, otra forma para conservar los inmuebles patrimoniales es el otorgamiento de un nuevo uso de suelo para que pudieran albergar restaurantes, museos, galerías.
“Un cambio de esa índole que se realiza en las zonas centro de muchas ciudades de Francia, restablece la vitalidad del edificio y de su entorno, siempre que no se transforme la construcción y se mantenga la imagen urbana del lugar donde se localiza”, agregó.
@natcolmenares @lupitamadrigal1 @ClaudiavSilva @Excelsior @Milenio @carlosmarin_ @carlospuigfalco un palacete historico peligra #Reforma297
— magda hofmann (@soycuauhtemoc) Mayo 15, 2014
“@mmoraiglesias: @hdemauleon De quién fue la casa de Reforma 297, la que esta al lado de la embajada USA”/ Qué dicen, @cdmexeneltiempo?
— Héctor de Mauleón (@hdemauleon) febrero 21, 2014
Que tristeza! Estan demoliendo la casa de Reforma 297 con aval del @bellasartesinba *llora poquito* cc @soycuauhtemoc @ladianacazador
— La Palma (@palmademialma) Mayo 15, 2014
Reforma 297 hace una semana Nueva Megaobra @ManceraMiguelMX @a_fernandezDF @rtovarydeteresa uds que hacen? pic.twitter.com/VqDFDqhD5d
— magda hofmann (@soycuauhtemoc) Mayo 15, 2014
Políticos + inversionistas ignorantes (ambos) la fórmula para destruir nuestro patrimonio Paseo de la Reforma 297 pic.twitter.com/1MAqbg2Bge
— Ramon Ibarra Ibanez (@Ramonibarra) Mayo 16, 2014
@ColCuauhtemoc alertas con nuevo desarrollo en Reforma 297
— ResidentesCuauhtémoc (@ColCuauhtemoc) Mayo 20, 2014
Fotografía de la casa dañada por la construcción de una torre en Reforma #297, parte del inmueble fue demolido. pic.twitter.com/t3C8uTZI5x
— José Luis Cruz Guíza (@JoseLuisCruzG) Mayo 21, 2014