Al menos tres funcionarios vinculados con el desvío de millones de pesos a dependencias federales durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en el escándalo conocido como La Estafa Maestra, fueron contratados de nueva cuenta en Pemex. Esto a pesar de que AMLO prometió acabar con la corrupción.
Los mexicanos todavía no se reponen de la tragedia que ocurrió en viernes pasado en Tlahuelilpan, que ha dejado un saldo hasta el momento de un centenar muertos. En algunos estados, hay reportes de que persiste el desabasto de combustible.
La guerra en contra del huachicol emprendida por el gobierno federal parece cada vez más costosa y en medio del dolor, se ha dado a conocer que la administración de AMLO ha contratado al menos a tres involucrados en el desvío de miles de pesos en el escandalo conocido como La Estafa Maestra.
Te puede interesar: ¿Otra designación incómoda? AMLO propone a Jenaro Villamil para dirigir sistema público de radio y tv
¿El fin de la corrupción?
Una investigación de Animal Político reveló que el gobierno de AMLO contrató a tres funcionarios vinculados al desvío de recursos de PEMEX, SEDESOL, FOVISSSTE, SCT, BANOBRAS, SEP, SAGARPA, SENASICA, RAN, SE, INEA, así como de once universidades del país, todo esto durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Estos tres funcionarios de Pemex firmaron seis convenios con universidades públicas del sureste del país, por un monto de 348 millones de pesos que fueron destinados a 17 empresas irregulares todo bajo el esquema de fraude conocido como La Estafa Maestra.
Los funcionarios han sido identificados como Miguel Ángel Lozada Aguilar, nombrado por la actual administración como director de Pemex Producción Y Exploración (Pemex-PEP); Héctor Salvador Salgado Castro, actual subdirector de Coordinación Operativa y Comercial de Pemex-PEP; y Luis Galván Arcos, gerente de Operación y Control Financiero, Procesos Industriales y Logística.
Sin culpables
El nombramiento de los funcionarios fue propuesto por el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, colaborador cercano de López Obrador desde el año 200, cuando fue Oficial Mayor del Gobierno del entonces Distrito Federal.
En 2016, Oropeza fue candidato de Morena a la alcaldía de Centro, Tabasco; más tarde, al perder la elección, el Presidente Obrador lo designó como director de Pemex.
Al frente de la paraestatal, Oropeza contrató de nueva cuenta a Lozada Aguilar, Salgado Castro y Galván Arcos, a pesar de que el gobierno de AMLO prometió que perseguiría la corrupción.