Precios del petróleo impacta de nuevo al mercado cambiario y a la Bolsa Mexicana de Valores.
–
El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) iniciaron la semana con pérdidas de la mano de los precios del petróleo y luego de que un funcionario de la Reserva Federal dijo que podrían elevarse las tasas antes de lo previsto por los mercados, contrastando con una postura cauta expresada por otros miembros de la Fed.
La caída del crudo cerca de sus mínimos en un mes ocurrió luego de que parecían disiparse las posibilidades de que importantes exportadores acuerden contener la sobreproducción.
–
Los Datos
La moneda cerró en 17.4875 por dólar, con un retroceso del 0.83 por ciento ó 14.45 centavos, frente a las 17.343 unidades del precio referencial de Reuters del viernes.
El principal índice de bolsa, el IPC, retrocedió 0.84 por ciento a 45,678.18 puntos, con un volumen de 163.1 millones de títulos negociados.
Encabezaron las pérdidas del referente bursátil las acciones del grupo financiero Banorte con un 2.26 por ciento menos a 95.79 pesos, seguidos por las de la minorista y embotelladora FEMSA, que perdieron un 0.69 por ciento a 168.1 pesos.
En el mercado de renta fija, la tasa a 10 años bajó nueve puntos base al 5.88 por ciento, mientras que la del papel a 20 años cedió seis puntos, a un 6.51 por ciento.
El Crudo
De acuerdo con Banco Base, en el mercado de materias primas, los inversionistas perdieron la confianza de que este 17 de abril los principales productores de crudo logren un acuerdo para congelar el crecimiento de la oferta. Ello, explica, ha permitido una corrección a la baja de los precios internacionales del petróleo desde el pasado 23 de marzo.
Expuso que el West Texas Intermediate (WTI) perdió 3.04 por ciento, al venderse cerca de 35.67 dólares por barril, con lo que acumuló una pérdida de 14.86 por ciento desde su punto más alto en el año de 41.9 dólares por barril.
Detalla que, si el precio del WTI se estabiliza por debajo de 35 dólares, es probable que el tipo de cambio suba hasta la resistencia de 17.70 pesos por dólar durante las primeras sesiones de la semana.
La firma añade que pesar de que se esperan pocos indicadores económicos de relevancia para el mercado cambiario, durante la semana los riesgos para la paridad peso-dólar estarán sesgados al alza.