La mayoría de los observadores del mercado no apuesta a que las ganancias duren demasiado, pues la producción de petróleo de Estados Unidos sigue recuperándose.
“Necesitamos ver una tendencia alcista sostenible” de los precios “y definitivamente no estamos allí todavía”, sostuvo Phin Ziebell, economista de Banco Nacional de Australia.
La incertidumbre sobre los recortes de la producción lideradas por la OPEP presiona a los precios del petróleo en los últimos tiempos.
A pesar de que la mayoría de los miembros de la OPEP han expresado su apoyo a la extensión de los recortes, el escepticismo de su compromiso y la actitud evasiva de Rusia – el mayor productor de petróleo del mundo – tiene a los inversores cautelosos.
“Uno se pregunta ¿cuál es el incentivo para que los países como Rusia sigan cortando su propia producción cuando es evidente los beneficios de los recortes están fluyendo directamente a los productores de esquisto en Estados Unidos”, acotó Ziebell.
La OPEP y otros productores como Rusia se comprometieron a reducir la producción en casi 1.8 millones de barriles por día (bpd) sólo durante la primera mitad del año, pero se espera que se extienda esta medida hasta finales de 2017.
El Instituto Americano del Petróleo (API) reportó que los inventarios de crudo cayeron en 4.2 millones de barriles en la semana que terminó el 28 de abril a 528,3 millones de barriles, en comparación con las expectativas de analistas de un descenso de 2.3 millones de barriles.
El petróleo que se descarga en buques en todo el mundo en abril fue de cerca de un récord de 45 millones de barriles por día.
Esto indica que los suministros siguen siendo altos, pero también implica una fuerte demanda, especialmente de Asia. Mientras que los países de la OPEP están recortando la producción, las exportaciones de crudo de Estados Unidos a Asia se han disparado.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 51.02 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent subía 56 centavos de dolar, (1.10 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, de 50.46 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio, también a las 08:00 GMT, ganaba 48 centavos de dolar (1.00 por ciento) y se cotizaba en 48.14 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó este martes en 48.97 dólares, una baja de 18 centavos de dólar (0.37 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.
NTX/I/JCM/JEH
Deja una respuesta