Reconocimiento de todas las modalidades de bachillerato y pertinencia y relevancia de los planes de estudio son otros de los ejes de la propuesta
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PAN en la ALDF plantea una reforma con la que pretende evaluar a profesores y alumnos de educación media superior.
La reforma al Instituto de Educación Media Superior del Gobierno del DF, que presentarán en breve, además de la evaluación de docentes y estudiantes, tiene como ejes fundamentales el reconocimiento de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato, la pertinencia y relevancia de los planes de estudio, el tránsito de estudiantes entre subsistemas.
“Se está planteando en esta reforma integral de la media superior, no que todo se homologue y que sea un solo subsistema, sino que haya equivalencias y que por tanto debe haber contenidos mínimos que deben de actualizarse conforme a los planes de estudios. Por eso la primer propuesta es que se incorpore a este sistema nacional de bachillerato para garantizar equivalencias no solo en el Distrito Federal sino a nivel nacional”, aseguró Priscila Vera Hernández, diputada del PAN en la ALDF.
Agregó que otro de los puntos fundamentales es la ampliación de la cobertura mediante el incremento de la matrícula para estudiantes. Destacó que el IEMS debe considerar además de las clases presenciales, planes y programas de educación a distancia para los jóvenes que estudian y trabajan.
Abundó que otro de los ejes principales de la reforma al IEMS es la revisión de los programas de estudio y los docentes para que el conocimiento que se imparte en las escuelas este de acorde a las necesidades del mercado laboral.
“Estamos considerando que haya evaluación docente, que haya exámenes anuales que den conocimiento a los docente sobre qué materias tienen que fortalecer para que la capacitación permanente de los maestros se adecue a las necesidades del maestro, no necesariamente al diagnóstico de la institución”.
El objetivo es que independientemente de ser un subsistema, los jóvenes tengan los requerimientos mínimos necesarios para ingresar a la a la educación superior o ingresar al mercado laboral de acuerdo a su decisión, finalizó la legisladora.