• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Políticos, sindicatos y policías: los peores calificados en confianza por los mexicanos

Políticos, sindicatos y policías: los peores calificados en confianza por los mexicanos

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Redacción
2018-11-12

Lectura: 2 minutos

En contraste, las universidades y el Ejército han mantenido un rango de confianza alto con respecto a la medición pasada, destaca la encuesta “México: Confianza en Instituciones 2018”.

La Presidencia de la República, los diputados y los partidos políticos son las instituciones que los mexicanos peor califican en un índice de confianza (con apenas 5.1% cada una), según reveló una encuesta reciente.

El ejercicio, realizado por Consulta Mitofsky, destacó que los senadores (5.3 puntos), los sindicatos (5.4) y la policía (5.5) son las otras instituciones peores calificadas por los mexicanos.

Te puede interesar: Los mexicanos mejoran su confianza de consumo por efecto AMLO

La encuesta “México: Confianza en Instituciones 2018”, los mexicanos sólo aumentaron su nivel de confianza en el empresariado, que fue la única institución que disminuyó su nivel de desconfianza, al pasar de 6.5% en octubre de 2017 a 6.4% en el mismo periodo, pero de este año, ubicándose así en la novena posición de las 18 instituciones que se incluyeron en la medición.

Los bancos se ubicaron en la décima posición con un índice de confianza de 6.3 puntos, con lo que se ubican en la antepenúltima posición en la escala de confianza media en las instituciones.

Universidades y Ejército: con alto rango de confianza

Mientras tanto, la encuesta mostró también que las universidades y el Ejército han mantenido un rango de confianza alto con respecto a la medición pasada.

“En México, las universidades de siempre como la UNAM, la UAM, el Tec de Monterrey, las grandes, las grandes instituciones de México no fueron ensuciadas, se mencionaron las estatales, pero no las grandes universidades no fueron mencionadas, se mantuvo limpio al respecto. Las personas muy escolarizadas tienen alta confianza en la autoridad electoral, pero no confía en los medios ni en los partidos. En cambio, las personas de baja escolaridad tienen más confianza, los rurales son los que más confían”, destacó Roy Campos, director de Consulta Mitofsky en entrevista para Televisa.

Elección da mayor confianza

Campos también enfatizó que tras el resultado de la elección del primero de julio pasado, y gracias a lo que se ha calificado como una suave transición de Gobierno, el promedio de confianza en 17 instituciones se ha recuperado.

Por ejemplo, en 2017 se calculó que 35% de los ciudadanos consultados eran “antisistémicos”, con un rechazo generalizado en las instituciones. En la más reciente medición, este porcentaje se redujo a 28%, el menor en los últimos 3 años.

“El resultado de julio no puede entenderse sin el deterioro permanente que durante años tuvieron las instituciones. Se perdió la confianza en las instituciones, creció el antisistema y por ello se dio el resultado tan apabullante el 1 de julio. El antisistema es el porcentaje de gente que no cree en ninguna institución, había ido creciendo en 30% en el 2016, y ya se veía el crecimiento que llevó a López Obrador al triunfo. Después de su triunfo, baja de 35 a 28 por ciento. Ya empieza un grupo que dice que en estas nuevas instituciones sí va a creer, en el neosistema, la cuarta transformación, lo que sea”, precisó Campos.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Pasando las elecciones, adiós vacuna para los mexicanos

Sandra García Martínez - Lectura: 5 minutos

Pese a las más de 130 mil pérdidas humanas que ha causado la pandemia en México, la vacuna contra COVID-19 se ha utilizado como una herramienta electoral.

Hombres del futuro, ¿viven entre nosotros o eres uno de ellos?

Laura Trujillo Liñán - Lectura: 3 minutos

Los medios de comunicación a menudo iluminan el presente tan oscuro que en ocasiones se nos presenta.

Paul Deschanel: ¡Amárrenme pa’ la próxima!

Gerardo Australia - Lectura: 7 minutos

Siempre será raro que el presidente de un país se caiga fuera de un tren a media noche. Pero para todo hay una primera vez.

Ejemplos en torno al litigio estratégico y la acción de inconstitucionalidad

Roberto Mancilla - Lectura: 6 minutos

Como fue de esperarse, la demanda fue desechada por considerarse notoriamente improcedente al no tener conexión con la vía electoral.

Unión Internacional de Abogados: Instancia Superior de la Abogacía

Antonio M. Prida - Lectura: 6 minutos

La UIA tendrá cada vez más relevancia para el ejercicio de la abogacía en México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad