El gobierno federal anunció con bombo y platillo la eliminación de mineras que se dedicaban a la explotación ilícita en el estado. Sin embargo, han callado que este operativo ha causado el desempleo de quienes se dedican formalmente al sector.
Morelia, Michoacán.- La tercera ley de Newton advierte que, con toda acción ocurre siempre una reacción, y en Michoacán acaban de comprobarlo con la ola de desempleo que se desató, luego del operativo federal para detener la explotación ilegal de minerales que ha afectado a quienes, de forma legal trabajan en el sector.
De acuerdo a trascendidos de diarios locales, cerca de tres mil familias de la región están siendo afectadas, por lo que organizaciones sindicales, ejidales, comerciales y otros sectores ya pidieron al gobierno federal que sea instalada una mesa de diálogo antes del 28 de abril, porque de lo contrario “buscaremos otras formas de reclamo”.
Este martes durante una reunión que tuvo lugar en la sede local de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), las autoridades federales no han definido quiénes se dedican legalmente a la explotación de minerales dentro de la legalidad para retomar la actividad, sobre la que han estimado, genera ingresos a más de cinco mil familias de los municipios de Lázaro Cárdenas y Arteaga, así como La Unión en Guerrero.
Entre los asistentes se encontraban Marco Antonio Rodríguez Santillán, de la Confederación de la CTM; Jaime Valencia, del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; Martín González, representante de los transportistas; además del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Morelia, Benjamín Rodríguez.
Para empresarios como Mariano Ortega Sánchez (exalcalde perredista) es “increíble” que no se previó el impacto que el operativo provocaría en el ingreso económico de las miles de familias que se dedican al sector, por lo que el comisionado en el estado Alfredo Castillo, criticó, “debe atender lo que ocurre con la minería”.
“Solicitamos de manera urgente mesa de diálogo para reactivar la minería formal”, concluyeron los afectados en la reunión de ayer.
Fuente: lajornadamichoacan.com.mx