El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, insistió este viernes ante diputados en que aún con el aumento de enero, los precios de las gasolinas en México siguen siendo competitivos.
Meade Kuribreña acudió este viernes ante el Congreso de la Unión a petición de la Cámara de Diputados para defender la decisión del gobierno federal de aumentar los precios de los combustibles en un 20%, previó a la liberación total de los costos de los combustibles.
Durante su intervención inicial, el funcionario defendió la medida que ha generado una serie de protestas en 28 estados, y consideró que fue una consecuencia del cambio en el mercado internacional del petróleo y la depreciación del tipo de cambio.
Te puede interesar: Profeco multa a 32 gasolineras por vender litros incompletos; emite 2 denuncias ante la PGR
“El precio de la gasolina no subió por la reforma energética, tampoco por la reforma hacendaria, subió por el aumento el precio del petróleo y la depreciación del tipo de cambio”, aseguró Meade, según rescata El Diario en su portal web.
También explicó que de agosto de 2016 a enero de este año, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) pasó de 44.7 dólares a 54.6 dólares, un incremento de 21%. En el mismo periodo de tiempo, el tipo de cambio pasó de 18.32 pesos por dólar en noviembre de 2016 al actual de 21.79, lo que también generó un impacto en el mercado de combustibles en México.
“El único componente del precio de las gasolinas que habrá de disminuir en 2017 será el impuesto. Se hizo un esfuerzo de reducirlo en el margen que tenía el gobierno”, explicó Meade, quien destacó que de lo contrario hubiera sido necesario recurrir a más deuda pública, más impuestos o bien recortes, rescata el portal Sin Embargo.
De igual forma, el funcionario señaló que en 2007 el precio de la mezcla mexicana era 18 dólares superior al presupuestado, mientras que hoy es similar al presupuestado. Esto quiere decir que en los últimos 10 años la capacidad de producción de Pemex pasó de 2.6 millones de barriles diarios de petróleo a 1.9 millones.
Con esto, México pasó de ocupar el lugar 8 en producción mundial de crudo hasta el 12.