• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / México prevé estabilidad en precios de gas LP pese a liberación en 2017: Amexgas

México prevé estabilidad en precios de gas LP pese a liberación en 2017: Amexgas

Redacción
2016-12-13

Lectura: 2 minutos

El precio del energético dejará de ser controlado a partir de enero, con lo que estará sujeto a la estacionalidad, lo que provocará variaciones semanales.

El precio del gas LP, utilizado en el 70 por ciento de los hogares mexicanos, sufrirá una liberación a partir de enero de 2017, sujetando su valor a estacionalidades y otros factores como la logística y transporte del combustible, lo cual generará variaciones mensuales e incluso semanales en precio-litro.

Octavio Pérez Salazar, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas Distribuidoras de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), anticipó que es posible que en la temporada invernal suban los precios, mientras que en verano el valor del energético podría bajar, además de que se comenzarán a considerar costos logísticos y de transporte.

“Estamos en un escenario de precios liberados. En invierno es más caro y en verano es más barato. Habrá empresarios que busquen los precios más baratos del mercado, habrá otros que cobren un extra por un producto de mayor calidad”, indicó.

Si bien en el caso de las gasolinas se espera que haya movimientos diarios del precio, en el caso del gas LP, éstos podrían ser semanales o mensuales.

“Yo pienso que no va a ser lo mismo en gas LP, no hay tantas variaciones en los costos y en los índices. Yo pienso que en un inicio van a ser variaciones semanales o incluso mensuales”, ndicó el titular de la Amexgas.

Esto se dará a conocer a partir del primero de enero de 2017, ya que se dejará de publicar mensualmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el precio oficial del gas LP, debido a la liberalización del precio.

“Ya no se va a tener un precio oficial que sería publicado en los vehículos, ya no va a salir en el periódico, lo que vamos a ver, a partir de ahora, es una multitud de precios”, apuntó Pérez Salazar.
​
En respuesta a la posible variación mensual o semanal en el precio del combustible, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció la creación de una página web que se alimentará de los precios de todas las empresas distribuidoras, para que los consumidores puedan identificar cuál será el valor del energético.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que publicará en conjunto con los empresarios distribuidores de gas LP el decálogo de los derechos del consumidor a partir del martes 13 de diciembre, que incluyen una orden de que los camiones de dicho combustible doméstico publiquen los precios.

La liberación también implica que se reconozcan todos los costos de logística y transporte que no han sido desglosados en el mercado mexicano, anticipó el presidente de Amexgas.

“Si pretenden reconocer todos los costos el día uno, ponen en riesgo este ejercicio de liberación. En este sentido lo que vamos a ver es mucha prudencia en el mercado y lo que va a definir este ejercicio es gradualidad”, dijo Pérez Salazar.

Finalmente, mencionó que una de las tareas será cambiar el ‘chip’ de los mexicanos para que ahora busquen y encuentren el precio y servicio que mejor les convenga.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad