• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Prepárese para el horario de verano. Cambia este domingo

Prepárese para el horario de verano. Cambia este domingo

Redacción
2014-03-31

Lectura: 2 minutos

En 2013, la aplicación del CHV permitió un ahorro en el consumo de mil 224 GWh. El ahorro económico obtenido fue de mil 635 millones de pesos y se dejarán de quemar 771 mil barriles de petróleo crudo equivalente.

Ciudad de México.- El próximo domingo seis de abril inicia el Cambio de Horario de Verano (CHV) en la República Mexicana, por ello se recomienda a las personas que el sábado 5 de abril, antes de irse a dormir, adelanten una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario.

Durante el Horario de Verano, que inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, se registra en el país una mayor insolación y es por ello que al adelantar una hora el reloj, se reducirá una hora el consumo de energía diario durante el periodo de máxima demanda de electricidad.

De acuerdo con estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la colaboración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el CHV le ha reportado al país ahorros considerables.

Conforme a estos estudios, en 2013 la aplicación del CHV en México permitió un ahorro en el consumo de mil 224 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo anual de energía eléctrica del estado de Nayarit. Referente al ahorro económico obtenido por la implementación y puesta en marcha del CHV, el año pasado se estima que fue de mil 635 millones de pesos.

Esta cifra incluye los ahorros obtenidos en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, que adoptan el CHV el segundo domingo de marzo y concluyen el primer domingo de noviembre, con el propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, que tienen que cruzar de un lado a otro de la frontera ̶ todos los días ̶ por motivos laborales o escolares.

Si se considera que gran parte de la energía eléctrica que consume el país es generada mediante combustibles fósiles, con el CHV se evitó el año pasado la quema de 771 mil barriles de petróleo crudo equivalente. Con los ahorros de energía eléctrica obtenidos por el CHV, se evitó también la emisión a la atmósfera de 595 mil toneladas de bióxido de carbono.

Los ahorros acumulados por la aplicación del CHV desde su inicio en 1996 a la fecha, permitieron dejar de consumir 20 mil 684 GWh. Con la idea de dimensionar el significado del ahorro de energía acumulado de 1996 a la fecha por la aplicación del CHV, esa energía ahorrada sería suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 11.9 millones de hogares durante todo un año (con un consumo promedio de 289 kwh bimestrales por hogar).

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Inminente cancelación de Juegos Olímpicos de Tokio

Michael González - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con información del periódico británico ´The Times´ el gobierno japonés habría tomado la decisión de cancelar los Juegos Olímpicos en Tokio que estaban previsto celebrarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad