Rufino H. León Tovar (secretario de Movilidad) encabezó la presentación de Lineamientos para la Fabricación y Diseño de Autobuses de Transporte Público para garantizar el derecho a la movilidad de personas con alguna discapacidad permanente, transitoria o en estado de vulnerabilidad.
Ciudad de México.- La actualización de la norma agilizará el proceso de renovación de la flota de transporte público desincentivando el uso de camiones viejos.
El titular de Semovi afirmó que “debemos fortalecer los viajes en modos de transporte alternativos y sustentables; promover los viajes en bicicleta, pero también de fortalecer el sistema de transporte público con principios de seguridad, accesibilidad y armonía con el medio ambiente, que es la apuesta de las grandes ciudades”.
Agregó que el Gobierno de la Ciudad de México no está en contra de la tenencia de vehículos particulares, sino a favor de su uso racional y responsable, por lo que “seremos muy rigurosos en su reglamentación y la disminución de emisiones contaminantes al medio ambiente, para ello debemos dar más y mejores alternativas de transporte público”.
En tanto que Laura Bermejo Molina de Libre Acceso, A.C., organización que preside el Consejo Promotor para la Integración y Desarrollo de las Personas con Discapacidad en el Distrito Federal, enfatizó que las personas con discapacidad son parte fundamental en el tema de la movilidad y agradeció que se les tome en cuenta.
Los manuales publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal tienen por objeto regular las especificaciones técnicas, de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, diseño y medio ambiente mínimas que deben cumplir los vehículos de transporte público concesionado colectivo de pasajeros.
Entre estas características se encuentran que todas las unidades que se incorporen al servicio deberán cumplir con la cromática; puertas más grandes y mayor espacio interior; señalización interior y exterior; establecida incluida la señalética internacional para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad; GPS; cámaras de seguridad; adecuación para la integración tarifaria; cama baja y motores amigables con el medio ambiente.
las personas de la tercera edad pagarán pasaje?