“Alguien quiere hacer una caja chica con el Fondo de Capitalidad para la próxima elección constitucional”, aseguró el presidente del Comité Directivo del PRI del DF.
Ciudad de México.- El PRI del Distrito Federal no avala el incremento al precio del boleto del Metro pero no promoverá acciones que provoquen más trastornos a los capitalinos, que están hartos de manifestaciones y plantones.
En conferencia de prensa, el presidente del Comité Directivo del PRI en la ciudad, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, sostuvo lo anterior y conminó al Gobierno del Distrito Federal a obtener los recursos que necesita para aplicarlos al Metro, de organismos que son verdaderos elefantes blancos, como el Organismo Calidad de Vida y Progreso para la Ciudad que recibe en promedio 65 millones de pesos anuales y nadie sabe qué hace o cuál es su función, o la Universidad Autónoma de la Ciudad de México que cuenta con un promedio anual presupuestal de 900 millones de pesos y a lo largo de su existencia sólo ha podido titular a 400 alumnos con una inversión de casi 6 mil millones de pesos.
Asimismo, externó que si realmente el jefe de Gobierno necesita recursos económicos para capitalizar sus proyectos, puede utilizar el dinero de 25 proyectos que son un lastre para la ciudadanía, como la autoridad del espacio público; la autoridad del Centro Histórico, el Fideicomiso para el Centro Histórico, el Instituto local para la Infraestructura Física Educativa, la planta de asfalto y el denominado proyecto Metro, que recibe recursos a pesar de que ya se aplican en el Sistema de Transporte Colectivo.
“Hoy por hoy la ciudad a través del Fondo de Capitalidad y del Ramos 33 tendrá más recursos que cualquier otro jefe de gobierno haya recibido; sin embargo, estamos viendo que los quieren aplicar para cumplir promesas de campaña, entonces alguien quiere hacer una caja chica para la próxima elección constitucional”, advirtió Gutiérrez de la Torre.
Respecto al aumento al predial, el diputado Fernando Mercado explicó que si bien el jefe de Gobierno lo negó, esto no se ve reflejado en el paquete presupuestal, en la Ley de Ingresos y en Código Fiscal que presentó el secretario de Finanzas.
Precisó que en el caso de compra de vivienda o nuevas viviendas se actualizará el valor catastral y se convertirá en valor comercial y eso implica un incremento en el cobro del impuesto, “lo que es totalmente ilegal y tramposo si no hay una modificación en la Ley de Ingresos y el Código Fiscal que señale cómo van a garantizar que el predial no va a subir a través de esta actualización”.
Además, los diputados Fernando Mercado y Tonatiuh González Case denunciaron que frente al rechazo que han expresado contra el aumento al predial, los perredistas emprendieron una estrategia de acoso legislativo contra los grupos parlamentaros del PRI y del Partido Verde Ecologista de México, bajando dictámenes y rompiendo sesiones de trabajo en comisiones.
Luego de manifestar su respaldo a los integrantes del grupo parlamentario del PVEM, Mercado y González Case advirtieron que “estas acciones no nos van a amedrentar para ir en contra de este impuesto y evidenciar las ocultas intenciones de los perredistas y del jefe de Gobierno”.