Intercambiaron experiencias encaminadas a mejorar las estrategias para incrementar la seguridad de la población frente al impacto de los fenómenos hidrometeorológicos y otras acciones.
México D.F.- En la II Reunión Nacional de Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, se detallaron las estrategias generales a implantar durante 2014, además de un intercambio de experiencias encaminadas a mejorar las estrategias para incrementar la seguridad de la población frente al impacto de los fenómenos hidrometeorológicos, eficientar la administración del agua en el sector agrícola y contribuir a que los estados y municipios fortalezcan la operación de sus organismos para proporcionar mejores servicios a la población.
En este contexto, Salomón Abedrop López, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola, destacó que continuar con la modernización de la infraestructura y la tecnificación de las unidades de riego, permitirá hacer un uso eficiente y sustentable del agua en el campo, con lo que se contribuirá a incrementar la producción agrícola, a la vez que se mejoran las condiciones de vida de la población.
Por su parte, el Subdirector de Planeación de la Conagua, Emiliano Rodríguez, informó que, por primera vez, en el Plan Nacional Hídrico que se dará a conocer en breve, se contempla la transversalidad del tema del agua, recurso indispensable para el desarrollo y el crecimiento económico del país.
En seguimiento a la estrategia de prevención y mitigación de daños, el Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, Juan Manuel Caballero, informó que se prevé que durante los próximos días continúen los descensos de temperatura, así como lluvias asociadas con los frentes fríos, por lo que se mantendrá el canal de comunicación con las autoridades estatales y municipales, con la finalidad de que tomen las mejores decisiones en beneficio de la población.
En esta Segunda Reunión Nacional se dieron a conocer las reglas de operación que regirán la aplicación de los programas federalizados en materia hidroagrícola, de agua potable, drenaje y saneamiento, así como de atención a emergencias, entre otros, con el objetivo de que haya un mejor y más eficiente ejercicio de los recursos asignados para cada rubro.
Sumar a la población al trabajo coordinado que ya se desarrolla entre la Conagua y los estados y municipios permitirá prevenir y reducir el impacto de los posibles daños generados por los fenómenos hidrometeorológicos, como la sequía y las lluvias extremas, así como mantener nuestro patrimonio hídrico y gestionar eficientemente nuestras aguas.