• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / ¿Puebla, el tercer estado más pobre del país?

¿Puebla, el tercer estado más pobre del país?

El número de pobres aumentó en dos millones de personas.

Redacción
2014-04-02

Lectura: 2 minutos

El gobernador Rafael Moreno Valle se justifica sobre los niveles de marginación de los municipios poblanos, resaltando que al término de la administración priista ya existían niveles de escazes.

Puebla capital.- En 2010 el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) registró al estado de Puebla como la  tercera entidad más pobre a nivel nacional, por debajo de Oaxaca y Chiapas.

Esto indica que las cifras corresponden al último año del sexenio del  gobierno de Mario Marín Torres, revelando que el  40 por ciento de los 217 municipios de la entidad tienen bajo desarrollo humano.

A manera de ejemplo, Teopantlán, es el municipio con menores condiciones de desarrollo humano, se encuentra en niveles similares a Malawui o Ruanda, en África.

En 2011 la entonces delegada de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) Myriam Arabian declaró que las principales causas de la pobreza, se debían a la falta de compromiso gubernamental y a la corrupción, ya que había  una gran cantidad de permisos de construcción y abusos contra las personas más pobres.

Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle se ha justificado, declarando que él así recibió  la entidad y que no pretende buscar responsables, sino encontrar soluciones.

Pero a pesar de querer combatir la pobreza, en julio del año pasado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que en los primeros dos años de su gestión se generaron 261 mil 800 nuevos pobres, un promedio de 15 cada hora.

A pesar de esto, el titular de la Secretaria de Desarrollo Social Luis Banck Serrato se ha sumado a la postura del gobernador  en el sentido de que según datos del PNUD desde 2010, en el último año de gobierno de Mario Marín Torres, Puebla ya se ubicaba como el tercer estado con más pobreza.

El funcionario estatal en su artículo, PNUD: desde 2010, Puebla es el tercer estado con más municipios en condiciones de pobreza, señaló que el estudio muestra que se tomó en cuenta en la medición condiciones de salud, educación e ingreso por persona, lo que dio como resultado que la entidad se ubicara con los peores números tan sólo atrás de Chiapas y Oaxaca, en donde más del 50 por ciento de sus municipios tienen un bajo índice de desarrollo humano.

Banck Serrato, quien hoy se encarga de abatir los rezagos que existen, detalló que entre los principales hallazgos del estudio es que el mayor rezago está en los municipios de Teopantlán en materia de salud; Chilchotla con el mayor retraso en educación y Coyomeapan con el menor índice en materia de ingreso.

“De acuerdo al estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, al final de la administración marinista en Puebla existían condiciones de pobreza similares a las de Malaui en el sur de África”, citó y recomendó revisar la página 76 del estudio referido.

Con esta información justificó que Moreno Valle haya recibido un estado con alta marginación.

Con información de medios.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Disminuye Población Económicamente Activa en México: INEGI

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con el INEGI, para diciembre del 2020, la Población Económica Activa registró una baja mensual de 426 mil personas.

2021, un año lleno de retos y promesas para México en el sector vivienda

Sandra García Martínez - Lectura: 6 minutos

Como la mayor parte de los sectores económicos, el de vivienda enfrenta este 2021 toda una serie de retos y batallas para salir de la crisis.

La primera televisora mexicana

Miguel Ángel Sánchez de Armas - Lectura: 5 minutos

Se trata de enriquecer una vieja discusión historiográfica sobre este medio que tanta influencia ha ejercido en la sociedad mexicana.

Leona en Paseo de la Reforma

Gina Zabludovsky Kuper - Lectura: 4 minutos

Se pregunta qué tiene que ver esta figura con el movimiento en el cual ella participó y por qué habrán decidido poner allí sus restos y los de sus compañeros de lucha.

El valor de lo intangible

Amando Mastachi Aguario - Lectura: 3 minutos

Con el sólo nombre de la etiqueta o de la Bodega, existe la garantía de que se trata de un buen o excelente caldo.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad