Al hablar podemos conectar mejor con otras personas si utilizamos los ademanes y gestos adecuados. Pero, también podemos perder el interés de ellos si no los sabemos usar.
¿Te has preguntado alguna vez porque dos personas diferentes pueden darte el mismo mensaje pero sueles hacerle caso a una o tener más empatía con esa persona?
Esto suele suceder a menudo, tenemos cierta preferencia a ciertos oradores, lo cual se debe al uso de ademanes, gestos y tono de voz en el que hablen.
Si sigues las conferencias de TED, podrás darte cuenta que muchos oradores usan lenguaje no verbal, lo cual ayuda a recibir mejor el mensaje o incluso influir la manera en que reaccionemos al mismo. No hablamos del contenido, sino de la forma en que se expresa.
Un claro ejemplo es el tono de voz. Solemos preferir voces graves que una voz aguda o chillona. Según datos de BBC Capital, esto está relacionado con mejores ingresos y por ende mejor nivel económico, como los empresarios.
La universidad de Viena ha realizado una serie de estudios sobre como las personas se también hablan con las manos. Se ha llegado a la conclusión que las manos reflejan la personalidad del interlocutor.
Una de las teorías que refleja este descubrimiento es la famosa “Pose de Poder” la cual es estar parado derecho y con las manos en las caderas, como si fuera Superman o Superwoman. Esta pequeña posición puede ayudarle a tu cerebro a sentirse más seguro y con mayor confianza ante una situación de dificultad. Esta posición se realiza en privado.

Markus Koppensteiner, de la Universidad de Viena, realizó un estudio en el que transformó videos de algunos discursos políticos en figuras animadas para que las expresiones faciales no fueran visibles. A los participantes se les pidió que buscaran rasgos de personalidad en estas animaciones.
Los resultados arrojaron que los movimientos menos frecuentes pertenencían a personas extrovertidas. Los movimientos verticales se vincularon a personas con autoridad y gestos expansivos, los cuales se asocian a personas que son descritas como menos amables pero más dominantes.
Koppensteiner agregó que las clasificaciones de personalidad basadas únicamente en las animaciones silenciosas predijeron la cantidad de aplausos que los políticos recibieron en los discursos al igual que si eran abucheados. Esto sugiere que los políticos pueden ser percibidos de una forma negativa o positiva de acuerdo al contexto.
Investigaciones previas han demostrado que las personas altas suelen ser consideradas mejores líderes. De igual forma, los gestos de mayor dominación podrían hacer parecer a una persona más alta.
La entrenadora de lenguaje corporal Vanessa Van Edwards, analizó cientos de charlas de TED para comprender porqué algunas charlas se vuelven virales y otras no tienen gran interés en la audiencia, incluso si son temas similares. Sus conclusiones arrojaron que los oradores más exitosos realizaban casi el doble de movimientos de manos.
Koppensteiner aún no puede determinar si imitar los movimientos puede cambiar la forma en que una persona es percibida. No obstante, estos resultados pueden ayudar a miles de personas a superar el miedo de hablar en público.
Por lo tanto, si tienes una presentación próxima, no olvides practicar tus gestos y ademanes para que, combinados con una fluida e interesante charla, puedas conectar con tu público.
También te puede interesar: ¿Qué causa la pareidolia? El fenómeno de ver caras en lugares inusuales