El fin de semana, durante una comida con amigos, surgió la discusión sobre la necesidad de contar con mayor oferta de espacio público en esta Ciudad. De pronto, me percate de que la mayoría de los que se encontraban ahí no entendían muy bien el concepto.
En general, espacio público es aquel lugar en el cual las personas pueden caminar, reunirse o estar, de manera libre, ya sea como parte de una actividad cultural, deportiva o simplemente por ocio. Puede ser desde un andador, un parque, una plaza, una ciclopista, entre otros. Si bien al momento de leer estas líneas les pueden estar viniendo a la mente varios ejemplos, habría que hacernos las preguntas: ¿realmente cuánto conocemos estos lugares? ¿cuánto los aprovechamos?
El concepto tiende a ir cambiando en esta ciudad, pues ya no será suficiente pensar en un espacio, con vegetación, bancas y andadores, y quizá áreas recreativas. Debemos crear grandes corredores peatonales que comuniquen áreas comerciales, o centros laborales con centros de servicios, o recuperar corredores históricos o centros de barrio. Generar que sean lugares que nos inviten a tener mayor actividad física, a pasar mayor tiempo en ellos, ya sea para descansar, leer, o simplemente desconectarnos de la rutina. Que nos ofrezcan servicios como Wi Fi, áreas de lectura, ciclopistas, áreas de juegos infantiles. Que en un mismo espacio encontremos oferta cultural, recreativa, gastronómica.
Que nos permita entrar en contacto con la naturaleza, que nos permita convivir con otras personas, con nuestra familia, y sobre todo, con nosotros mismos. ¡Qué falta nos hace!
Deja una respuesta