• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Tras cancelación del NAIM ¿qué pasará con los terrenos en Texcoco?

Tras cancelación del NAIM ¿qué pasará con los terrenos en Texcoco?

Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)

Redacción
2018-10-30

Lectura: 2 minutos

Hasta el próximo 30 de noviembre continuarán las obras en Texcoco, debido a que, por el momento, los contratos del proyecto del NAIM permanecen vigentes y jurídicamente no han tenidos cambios.

La consulta ciudadana para decidir la sede del nuevo aeropuerto internacional de México concluyó con el apoyo a la opción en Santa Lucía, pero para muchos todavía la duda sobre cuál será el destino de la obra, ya iniciada, en Texcoco.

La opción ganadora incluye cancelar la obra de una nueva terminal en Texcoco, crear dos pistas en la base militar de Santa Lucía y reacondicionar los aeropuertos actuales en la Ciudad de México y Toluca. ¿Qué sigue entonces para Texcoco?

Te puede interesar: Mercados volverán a la normalidad pese a cancelación del NAIM: Jiménez Espriú

Continuarán las obras

Desde el día de ayer se dio a conocer que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) cumplirá con sus compromisos y obligaciones con el NAIM en Texcoco, es decir, la concesión continuará vigente en los términos que otorgada y sin afectación en la ejecución de las obras actuales.

Esto quiere decir que hasta el próximo 30 de noviembre continuarán las obras en Texcoco, debido a que, por el momento, los contratos del proyecto del NAIM permanecen vigentes y jurídicamente no han tenidos cambios, por lo que los derechos y obligaciones se tienen que cumplir cabalmente para no ameritar sanciones conforme marca la ley.

Federico Patiño, director general del GACM, concesionario de la obra del NAIM, explicó que “la estructura del plan financiero para la construcción del NAIM fue instrumentada de manera sólida y siguiendo las mejores prácticas internacionales para este tipo de proyectos, basando la fuente de pago principalmente en las Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que pagan los pasajeros del aeropuerto internacional Benito Juárez”.

Precisó también que: “No hemos recibido ninguna documentación oficial para llevar a cabo una actividad distinta a la que nos hemos comprometido de acuerdo con los contratos celebrados”.

Rehabilitar la zona

Por el momento, el proyecto en Texcoco cuenta con un avance de 32% y un financiamiento del 69% en los cuatro años desde su inicio de construcción. La primera fase de la obra habría estado lista para 2024, con un retraso de cuatro años con respecto a la primera fecha anunciada.

Tras el anuncio de su cancelación, el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, adelantó que en los próximos días se establecerá una mesa de análisis, con expertos de disciplinas diversas y con ciudadanos, “para decidir el destino del predio del polígono de Texcoco y el posible aprovechamiento de la infraestructura ya construida”.

También este lunes, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sugirió que una posibilidad para los terrones en los que actualmente se construye el NAIM en Texcoco es construir “un gran centro ecológico y deportivo”.

Al ser cuestionado sobre estas propuestas, Federico Patiño Márquez precisó que una vez que se suspendan los trabajos en Texcoco, antes de ejercer cualquier otra acción, se tendrá que rehabilitar el sitio y limpiar la zona.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Migrantes sin alternativa

Alejandro Ramos Magaña - Lectura: 3 minutos

El cambio climático, la inseguridad, desempleo y pobreza siguen provocando migraciones masivas en Centro América.

El rugido del tigre

Carlos Ponce - Lectura: 2 minutos

En la madrugada el martes 19 de enero falleció mi Papá, Carlos Rogelio Ponce y Vargas. No pudo contra el COVID. Cuando les ha sucedido a mis amigos…

Q.E.P.D.

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Trump da su último mensaje como presidente de Estados Unidos

Redacción - Lectura: 4 minutos

Donald Trump emitió su último mensaje como presidente de Estados Unidos, un día antes de ser relevado por Joe Biden. Trump destacó los logros de su administración y afirmó que servir a su país fue el mayor honor de su vida.

Avanza IPN en creación de fármaco contra COVID-19

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El IPN informó sobre el hallazgo de 20 compuestos que podrían inhibir la interacción de las células humanas y el virus SARS-CoV-2.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad