Una encuesta reveló que el 31.7% de michoacanos tiene una opinión buena o muy buena de los grupos de autodefensa y el 36.7% mala o muy mala. En el resto del país el 43.5% de los entrevistados ve bien o muy bien a estos grupos.
Ciudad de México.- Pese a que los ciudadanos estarían de acuerdo en que los grupos de autodefensa siguieran operando mientras no se garantice la seguridad, la mayoría considera falso sus argumentos de que lo único que quieren es defenderse del crimen organizado.
La información recabada se desprende de la encuesta levantada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) a ciudadanos de Michoacán en específico y del resto del país.
Ante la pregunta, ¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con que dejen operar a los grupos de autodefensa mientras que el gobierno no garantice la seguridad pública? El 58% de los entrevistados en Michoacán, dijo que están muy o algo de acuerdo, contra un 35.4% que se dijo algo o muy en desacuerdo.
En el resto del país, el 64.9% están muy o algo de acuerdo en que los dejen operar contra un 31.4% que se dijo algo o muy en desacuerdo.
En cuanto a si están de acuerdo o desacuerdo con que los ciudadanos se armen y organicen para defenderse del crimen organizado, el 44.9% de los michoacanos afirma estar muy o algo de acuerdo contra un 43.1% que dice estar algo o muy en desacuerdo.
En lo que respecta en el resto del país el 53.5% está muy o algo de acuerdo, y el 39.9% dijo estar algo o muy en desacuerdo.
El 31.7% de michoacanos entrevistados dijo tener una opinión buena o muy buena de los grupos de autodefensa, mientras que el 36.7% dijo tener una opinión mala o muy mala. En contraste, el 43.5% de los entrevistados en el resto del país ve bien o muy bien a los grupos de autodefensa.
Al preguntarles sobre si consideraban cierto o falso que los grupos de autodefensa en México hayan dicho que su único objetivo es restablecer la seguridad pública y la defensa de los ciudadanos frente al crimen organizado, el 46.7% en Michoacán consideró que era su objetivo era falso, contra un 37.6% que lo considero cierto. En el resto del país, el 47.1% sí cree que es un objetivo cierto, contra un 39.5% que lo calificó de falso.
El 66.5% de los michoacanos declaró que ha escuchado sobre los grupos de autodefensa, frente al 56% de ciudadanos del resto del país que afirmó haber escuchado de dichos grupos de autodefensa.
De la misma manera, el 49.5% de los michoacanos cree que los grupos de autodefensa perjudican a la población del país, en contraparte, el 34.1% dice que benefician mucho o algo. En el resto del país, el 49.6% dijo que benefician mucho o algo.
Respecto a la afirmación de que los grupos de autodefensa los formó el crimen organizado para proteger sus intereses, el 34.1% de los michoacanos está muy o algo de acuerdo, contra un 50.7% que está algo o muy en desacuerdo. En el resto del país, el 32.5% dijo estar muy o algo de acuerdo, contra un 54.1% que dijo estar algo o muy en desacuerdo.
No obstante, al plantearles la posibilidad de que detrás de los grupos de autodefensa en la entidad existen algunos gobernantes o grupos políticos, el 52.5% de los michoacanos ve viable este escenario. En el resto del país, el 54.8% está muy o algo de acuerdo.
Al preguntarles ¿qué gobernantes o grupos políticos cree usted que están detrás de los grupos de autodefensa?, el 11.3% de los michoacanos opina que es el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ; el 6.1% considera que el gobierno estatal y presidentes municipales y el 6.7% respondió que todos.
En relación a qué debe hacer el gobierno con los grupos de autodefensa, el 33.1% de los habitantes de la entidad dice que deberían desarmarlos con amnistía y sin proceso legal en su contra. El 23.1% pide dejarlos operar y sólo el 14.7% dice que hay que detenerlos y encarcelarlos. En el resto del país el 33.9% opinó que deberían dejarlos operar contra un 24.4% que indicó que se debía desarmarlos con amnistía y sin proceso en su contra.
Al plantearle a los entrevistados que algunas personas consideran que el gobierno ha sido rebasado por el crimen organizado y que no tiene la capacidad de garantizar la seguridad pública, el 66.3% de los michoacanos dice que es cierta esta percepción; para el 25.9% es falsa. En el caso del resto del país, el 73.3% está de acuerdo con ese argumento contra un 24.8% que no está de acuerdo.