Nuevos estudios lo confirman: la introversión va mucho más allá del típico ‘deseo de estar solo’ o ‘timidez’ ¿estas listo para saber qué clase de introvertido eres?
Gracias a las recientes investigaciones realizadas, la introversión esta pasando por algo así como un espectacular momento cultural. Mientras que alguna vez fue una de las características de la personalidad más ampliamente malentendidas -comúnmente considerada como un defecto del comportamiento humano- , ahora, es el objeto de estudio de innumerables libros y experimentos.
La desestigmatización del concepto de introversión surgió a partir de que más y más científicos comenzaron a notar una discordancia entre la forma que los artículos académicos la describían y la forma en que los propios introvertidos se definían. Para el psicólogo Jonathan Cheek, profesor en Wellesley College, esta fue una pauta decisiva para analizar más a fondo de qué iba realmente todo aquello de la introversión.
Desde su perspectiva, cuando abordas a una persona en la calle y le preguntas ¿qué es la introversión? surgirán una serie de prototipos característicos del comportamiento introvertido, cosas como: son personas con un pensamiento profundo o de gran introspectiva; estas definiciones no son parte del modelo que usualmente manejan los científicos para describirla. La introversión es normalmente definida por lo que no es: extroversión, de esta forma, si los extrovertidos son individuos asertivos y entusiastas que buscan estar en contacto con ambientes sociales altamente estimulantes, entonces, los introvertidos son lo opuesto.

Este fue, de hecho, un problema identificado hasta principios de 1980, cuando un estudio encontró que el sentido “científico” y el “común” de la definición de introversión no concordaba. Cheek y sus colegas, pensaron en ello y mientras mas introvertidos entrevistaron, menos concordaban ambas definiciones, el experto argumenta:
No existe sólo una forma de ser introvertido, en cambio, se han encontrado cuatro tipos de introversión: social, de pensamiento, ansiosa y restringida. Y muchos introvertidos son una mezcla de los cuatro tipos y no sólo muestran más rasgos de uno u otro”.
Cheek llamo a su teoría STAR -que responde al anagrama que se forma a partir de las cuatro introversiones- y la diseñó a partir de una muestra de 500 adultos -que oscilaban entre los 18 y 70 años- y les pregunto acerca de sus preferencias por la soledad o que tan inclinados se encontraban hacia soñar despiertos y logró de esta forma encontrar los cuatro tipos de introversión:
Social (social)
Esta es la más cercana al concepto común con el cual se entiende la introversión, es decir, una preferencia a socializar con grupos pequeños de personas en lugar de grupos grandes. Algunas veces, estas personas, eligen mantenerse fuera de cualquier circulo o compañía –la soledad es comúnmente preferida por aquellos que marcan altas tendencias de introversión social-. Estos individuos prefieren quedarse en casa con un libro, una computadora o apegarse a pequeñas reuniones con amigos cercanos pero a diferencia de la timidez, la introversión social, no representa un factor de ansiedad que lleva al individuo a escoger grupos más pequeños, únicamente disfrutan de estar solos.

De Pensamiento (thinking)
Este es un nuevo concepto, las personas con un alto nivel de introversión del pensamiento no comparten la aversión a eventos sociales que las personas usualmente asocian con la introversión. En su lugar, son introspectivos, pensadores profundos y auto reflexivos. Son capaces de perderse en un mundo de fantasía interno pero no en una forma neurótica, sino en una imaginativa y creativa.

De Ansiedad (anxious)
A diferencia de los introvertidos sociales, los introvertidos ansiosos pueden llegar a buscar la soledad porque se sienten incómodos y dolorosamente autoconscientes alrededor de otras personas, debido a que no tienen mucha confianza en sus propias habilidades sociales. A menudo, su ansiedad no se aparta de ellos aunque se encuentren solos. Mantienen una fuerte tendencia a rememorar y pensar una y otra vez en las cosas que pudieron, podrían o ya salieron mal.

Restringida (restrained)
También conocidos como reservados, estos introvertidos se caracterizan por operar a un paso ligeramente más lento que el resto, prefieren pensar antes que hablar o actuar. También les toma un tiempo entrar en confianza con situaciones o personas, muchos de ellos argumentan que su mente es demasiado lenta como para ponerse a trabajar de inmediato y, al igual que los corredores, ellos deben de preparar todos sus músculos antes de la acción.

Sobre la teoría de Cheek, el director del Instituto de la Imaginación -que forma parte del UPenn’s Positive Psychology Center-, Scott Barry Kaufman, piensa que es un paso importante para retirar el concepto que se había manejado de introversión hasta el momento, en el cual, todas las características eran agrupadas debajo de la misma sombra sin importar nada más. Explica que aún para las personas que han estudiado este tipo de comportamientos, la introversión, se mantiene como un simple cuestionamiento sobre si te gusta estar solo o con amigos.
En lugar de trabajar para corregir la percepción pública que el mundo tiene sobre la introversión, Cheek esencialmente busca transformar la forma en que los científicos de la personalidad piensan sobre esta característica a través de la expansión de la definición y explica que muchas personas no se sienten identificadas o se entienden a sí mismas bajo la etiqueta de introversión que es manejada por la cultura y los psicólogos. Esta no logra completar el trabajo -aún cuando ayuda un poco- y resulta ser verdaderamente más un punto de inicio que una conclusión como tal.
