Con reformas a la Ley de Régimen Patrimonial buscan la creación de un registro único de PATR´s en la ciudad, el cual deberá integrar un listado de quiénes son a los que se les están otorgando, así como el tipo de negocio y el dinero que se está generando.
Ciudad de México.- Con el ánimo de regular los permisos que se otorgan sobre los bienes del DF, pero sin la seguridad de que pasen, en la ALDF preparan nuevas medidas para que estos sean transparentes, regulados y operen en un registro.
Con esa intención la asambleísta Laura Ballesteros Mancilla informó que estarán presentando reformas a la Ley de Régimen Patrimonial, con lo que será posible la creación de un registro único de PATR´s en el negocio y el dinero que se está generando.
Los Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR) no cuentan actualmente con medidas de transparencia ni un registro claro sobre su operación.
Con estos cambios los ciudadanos podrán verificar las adquisiciones, enajenaciones o desincorporaciones, así como las concesiones y permisos que otorgue el Gobierno del Distrito Federal a particulares para aprovechar los bienes públicos de la ciudad.
“El PATR hoy no se revoca, funcione o no, con este Consejo Ciudadano estaríamos garantizando que una vez al año se evalúe si está siendo efectivo y cumple con lo señalado, si está siendo transparente o no, y lo más importante, si lo generado para la colonia, como en el caso de los parquímetros, está siendo suficiente o hay que elevar el porcentaje. Recordemos que el por ciento de lo recaudado por los parquímetros se está quedando en la colonia y el 70 por ciento se está yendo a bolsa del privado”, comentó Ballesteros.
Aunado a esto también se preparan reformas a la Ley de Régimen Patrimonial, con lo que podría también quedar definido un registro único de PATR´s en la ciudad, el cual deberá integrar un listado de a quiénes se les están otorgando, así como el tipo de negocio y el dinero que se está generando. Asimismo, esta propuesta incluye la creación de un consejo ciudadano el cual evaluará anualmente el PATR otorgado para decidir si éste se revoca o no.
Adicionalmente a estas iniciativas de ley, estarán presentando un Punto de Acuerdo para solicitarle al gobierno del Distrito Federal que el sistema EcoParq sea operado bajo el esquema de organismo público descentralizado, ya que, explicaron, el programa piloto implementado en la administración anterior no tiene ni el tamaño ni la estructura jurídica para crecer.