A veces miras a esa pequeña bola de carne a la que llamas hijo y te preguntas si no será realmente engendro del demonio ¿sabes como volverlo bondadoso?
Ciudad de México.- La Universidad de Harvard realizó un estudio pues buscaba analizar los valores convencionales que se manejan hoy en día, especialmente entre los más jóvenes -firmes representantes del futuro y el porvenir mundial-.
La investigación, que tomo datos de 10 mil niños de diferentes edades y razas, destaco que el 80% de los infantes apuntan al éxito personal y felicidad individual como una de las metas más importantes de la vida; mientras que tan solo el 20% de ellos afirmo que lo más importante era preocuparse por otros, trabajar duro y los logros.

A partir de este estudio, los científicos, identificaron las consecuencias de la globalización sobre los valores a nivel mundial. Al parecer, las personas nos hemos vuelto un tanto más individualistas, no nos preocupamos por lo que sucede a nuestro alrededor o por los problemas de otros.
De acuerdo con los expertos, cuando los niños anteponen valores individualistas y de consumo sobre la bondad, la amabilidad y la equidad, corren el riesgo de terminar realizando conductas dañinas como crueldad, irrespeto y deshonestidad.
¿Qué podemos hacer para cambiarlo?
Según la investigación, los cuatro factores identificados como importantes para educar hijos bondadosos son:
Dales la oportunidad de ser amables

Busca situaciones donde el niño pueda ofrecer su ayuda a otros -por ejemplo compartiendo golosinas o ayudando a un compañero con su tarea-. La guía de los adultos, y la práctica constante, sirven para que el niño desarrolle habilidades que le permitan saber cuándo y cómo ayudar a otros.
Hablar sobre actos solidarios vs los egoístas y asegurar que la gratitud sea parte fundamental de la familia de forma cotidiana son grandes formas de encaminarlo hacia un futuro bondadoso.
Enseñalo a moverse fuera de su entorno

Es importante que el niño pueda poner la necesidad humana en contexto y que no solo se preocupe por su círculo de conocidos. Es bueno hacer pensar a los niños sobre las dificultades que enfrentan otros niños -por ejemplo: falta de educación, comida, etc- y enseñalo a ayudar de acuerdo a su edad.
Se un modelo a seguir

No es necesario ser personas perfectas, pero si debemos reconocer nuestros errores y fortalezas, ser empáticos y demostrar preocupación por otros, así los niños también estarán expuestos a ésta clase de bondad.
Muestrale como manejar sus emociones

Las personas, especialmente los niños, pueden llegar a tener problemas en el control de la ira, celos o vergüenza; esto puede entorpecer el proceso de bondad.
Para lograrlo instruye al niño a apartarse y respirar profundamente cuando llegue a sentir emociones desagradables, muestrale las ventajas de tratar el problema cuando los ánimos se han tranquilizado y poco a poco has que tome responsabilidad sobre sus actos y las consecuencias de estos.