México tiene un problema de infraestructura. Causas de accidentes en México, todas las configuraciones vehiculares de carga y pasajeros
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) demostró por medio de un estudio que los accidentes carreteros sean provocados en su mayoría porque transiten unidades motoras de doble remolque, por lo que aseguró que modificar la NOM-012 (que regula el peso y las dimensiones de los vehículos de carga) afectará en la economía, pues mermará la actividad del transporte en México.
La NOM-012-SCT-2-20082 es la Norma Oficial Mexicana a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que regula el peso y dimensiones máximas con las que circulan vehículos de carga en México.
De acuerdo al Instituto, desde 2012 existe un debate sobre la posición que debe tomar la autoridad regulatoria, en este caso la SCT, respecto a la circulación de configuraciones de vehículos pesados como los tractocamiones doblemente articulados y el peso de su carga. Las eventuales modificaciones a la NOM-012 de la SCT en 2013 representan una ventana para transportistas y reguladores en la cual podrán incidir en cambios normativos del autotransporte de carga.
“El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ha realizado una evaluación de la competitividad regulatoria del sistema de autotransporte de carga y ha generado algunas propuestas de política pública al respecto, que aquí se presentan. También tiene la intención de proponer una serie de medidas alineadas a las tendencias internacionales de regulación del sector de autotransportes para mejorar la seguridad en carreteras federales e impulsar la competitividad del sector2, señaló el organismo en un comunicado.
Para Manuel Molano director general adjunto del Imco, explicó que si se restringe el uso de los tractocamiones con doble remolque, se elevarán los costos en el transporte, mientras que los problemas de inseguridad vial como el daño a la infraestructura continuarán.
En contraste, Molano asegura que la regulación debe seguir la tendencia internacional de incentivar la inversión en tecnología de los vehículos pesados; eficientar la movilización de los bienes y servicios; la autorregulación y tener políticas públicas flexibles de auditoría para evaluar el desempeño.
Aquí el estudio presentado por el Imco.