Sólo el 15 % de la población masculina se realiza las pruebas necesarias para detectar el cáncer de próstata, lo que hace que el diagnóstico sea en etapas tardías y el tratamiento sólo sea paliativo.
Ciudad de México.- En el marco del LXIV Congreso Nacional de Urología que inició hoy en Mérida, Yucatán, el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, compartió las acciones que se han puesto en marcha para prevenir y detectar de manera oportuna el cáncer de próstata entre los hombres mayores de 40 años.
Hizo notar que a través de estas acciones se han realizado 241 mil 269 cuestionarios de historia clínica y factores de riesgo, 155 mil 061 exámenes y 56 mil 077 detecciones de este padecimiento.
Reveló que únicamente en 2012 el cáncer de próstata representó a nivel nacional el 14 % del total de neoplasias malignas que afectan a los hombres, con una clara tendencia en aumento, donde el 3 % de quienes lo padecen mueren, registrando al año 5 mil 500 casos y cerca de 15 defunciones por día.
Apuntó que sólo el 15 % de la población masculina se realiza las pruebas necesarias para detectar el cáncer de próstata, lo que hace que el diagnóstico sea en etapas tardías y el tratamiento sólo sea paliativo.
Dio a conocer el protocolo de investigación contra cáncer de próstata en etapa inicial, aprobada por el comité de bioética de esta dependencia y por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que el Gobierno del Distrito Federal implementa a través de la Secretaría de Salud (Sedesa).
Armando Ahued expresó que el reto es mejorar el tratamiento clínico del carcinoma prostático, ya que se trata de una de las neoplasias con mayores efectos en la sociedad moderna, con tasas elevadas de prevalencia y mortalidad entre los varones mayores, por ello, es importante la promoción en la prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de próstata, vital para la población masculina, refirió.
Detalló que el uso de nueva tecnología, la realización de protocolos y el desarrollo de investigación en conjunto con la campaña de prevención y detección oportuna de cáncer de próstata ofrecerá a la población capitalina un tratamiento de última generación a bajo costo y con alta efectividad.
El LXIV Congreso Nacional de Urología concluye el próximo domingo y reúne a participantes de México, Francia, Brasil, Argentina, Austria, Colombia y Estados Unidos.
Compartí experiencia del @GobiernoDF en la detección oportuna d esta enfermedad, 3ra causa d muerte en hombres en el país #cáncerdepróstata
— Dr. Armando Ahued (@A_Ahued) November 14, 2013