Ante el presunto pago de ‘moches’ que han revelado alcaldes panistas, la reforma política que permite la reelección de presidentes municipales, puede ser más cara que la primer contienda, debido a la necesidad de los munícipes de erogar recursos municipales al partido en el que militan.
Ciudad de México.- Juntos podemos impulsar más acuerdos y menos enconos, más edificación, con mejores condiciones y menos distancia entre unos y otros, señaló el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong al encabezar la ceremonia de toma de protesta de la presidencia de la Conferencia Nacional de Municipios de México A.C., (CONAMM).
Manifestó que el presidente, Enrique Peña Nieto, le ha instruido para trabajar muy de cerca con esta agrupación, a fin de impulsar acuerdos conjuntos que brinden mayor bienestar a la ciudadanía que habita en cada uno de los municipios del país.
Durante la ceremonia realizada en el Museo de la Ciudad de México, y luego de tomar protesta a la alcaldesa de León, Guanajuato, Bárbara Botello Cortés, como nueva presidenta de la CONAMM, el titular de la SEGOB apuntó que “la exigencia de la gente es ver a los políticos trabajar de manera conjunta, responsable, con diferentes ideologías pero siempre pensando en los mexicanos, y así es como me ha instruido el Presidente, por lo que estoy seguro que así lo vamos a lograr.”
El secretario Osorio Chong destacó que el Gobierno de la República apoyará también la reforma política de la Ciudad de México, una reforma que se había solicitado desde hace muchos años, pero que se había quedado en el debate, en la retórica, incluso a veces en enfrentamiento político, pero que hoy se logrará con el impulso del Presidente Enrique Peña Nieto y de las tres principales fuerzas políticas.
El responsable de la política interna del país apuntó que es necesario pensar más allá de la inmediatez, trabajar más en el largo alcance, en los grandes proyectos que permitan reducir las distancias entre los municipios.
Osorio Chong aprovechó para reconocer y felicitar a los dirigentes del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz; del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva; y del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, por mostrar, dijo, valentía por nuestro país y por los mexicanos para lograr con el Pacto por México un gran acuerdo para nuestra nación que se trasladó a mejores leyes y a reformas que han tenido también efecto en los municipios.
Por su parte, la presidenta saliente de la CONAMM, Leticia Quezada, señaló que nuestro país requiere que todos los actores políticos dialoguen y lleguen a acuerdos para lograr el desarrollo; la Conferencia así lo ha asumido, ya que se han puesto por encima de ideologías los intereses de los municipios. Dijo que en los últimos seis meses se logró la creación de un fondo especial de 2 mil 535 millones de pesos, que serán destinados directamente a los gobiernos locales.
La presidenta entrante Bárbara Botello reconoció el acompañamiento del Gobierno de la República en favor del desarrollo municipal, para lo cual el Secretario de Gobernación, dijo, ha sido el interlocutor efectivo de los municipios con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El papel del Secretario ha sido definitivo para el clima constructivo entre el Gobierno Federal y municipal, apuntó, lo que contribuirá a alcanzar las metas y actualizar la agenda común.
Por su parte, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI César Camacho reconoció las nuevas relaciones entre el poder político, relaciones que han caminado para bien entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y que pueden transitar hacia mejores escenarios entre Federación, estados y municipios. Pidió a todos los actores se retome la agenda municipalista, así como echar mano del talento y la voluntad sumadas en la CONAMM, pues ésta es la hora de los gobiernos locales.
Asimismo, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD Jesús Zambrano dijo que México requiere una profunda transformación de toda la concepción de la agenda municipalista, porque para hacer claramente integral la reforma del Estado mexicano, deberán tocarse y asumirse las propuestas surgidas de las asociaciones como la CONAMM, para romper con trabas y obstáculos que se han presentado en el desarrollo de la vida de los municipios.
El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN Gustavo Madero enfatizó que México requiere más entendimiento y resolver los problemas de la sociedad, por lo que hay que dejar de lado los intereses particulares y construir un proyecto común. Señaló que los municipios enfrentan las demandas directas de la ciudadanía, por ello su principal reto es una mejor distribución de los recursos con alta rendición de cuentas.
En su oportunidad, el secretario de Gobierno del Distrito Federal Héctor Serrano apuntó que los municipios son la base del federalismo y, a su vez, permiten la dispersión de las acciones institucionales de forma más eficaz y eficiente, por lo que los presidentes municipales refrendan su compromiso de coordinar las acciones necesarias que permitan que la gobernabilidad y el desempeño institucional se reciban de forma oportuna en todo el país, por el bien de los mexicanos.
Finalmente, el alcalde de Mérida y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) Renán Barrera Concha llamó a sumar esfuerzos en favor de la población de los 2 mil 445 municipios del país donde se requieren más y mejores recursos y servicios para los ciudadanos. Convocó también a impulsar una agenda común de las tres agrupaciones de municipios existentes en el país, en favor de cumplir las metas trazadas y una participación responsable de todos.
Alcaldesa priista exhibe moches
Bárbara Botello Santibáñez presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) en 2013, llegó a la Conferencia con un discurso que recordó el tenso episodio de moches que tuvieron que enfrentar alcaldes panistas y que dejó al descubierto una red de corrupción que involucra al diputado federal Luis Alberto Villarreal, criticado entre otras cosas, por su arribo a eventos a bordo de helicópteros y en otras ocasiones, en aparente estado inconveniente.
“Los gobiernos municipales tenemos que asegurarnos de no caer en trampas engañosas o caminos fáciles para resolver nuestros numerosos problemas, debemos sobreponer las prácticas del buen gobierno, la ética y la transparencia en nuestras gestiones, debemos alejarnos de compromisos con gestores oficiosos que corrompen la función pública y que se ofrecen como caminos torcidos en la asignación de recursos públicos”, fustigó Botello.
“Nada de moches ni comisiones fantasmas en la entrega de recursos que son de la gente y que debemos recibir y ejercer con total probidad, estamos obligados a reprobar estas prácticas y a denunciarlas con valentía, así se trate de legisladores y sean del partido que fueren”, advirtió.
“Por eso reitero el llamado a los alcaldes que han sido víctima de gestores, a que denuncien para evitar la impunidad, los Alcaldes no podemos vivir en el chantaje, necesitamos acceder directamente a los recursos de la federación para evitar a cualquier intermediario independientemente de se extracción partidista, ellos lucran con las necesidades de los municipios, por el bien de los ciudadanos tenemos que erradicar la cultura del moche”, continuó la alcaldesa guanajuatense.