La Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, AMEDIRH mencionó que será inevitable mantener al 100% las plazas laborales por la reciente Reforma Hacendaria ya que se aumentarán gastos a empresas.
Ciudad de México.- La Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH), ve inevitable el reajuste a las plantillas laborales luego de las modificaciones a la deducibilidad en los gastos de previsión social que se aprobaron en la reforma fiscal.
Pedro Borda Hartmann, director de la AMEDIRH, explicó que hay “una preocupación manifiesta de los directores de Recursos Humanos relativa a la deducibilidad de los gastos de previsión social que seguramente terminará con reajustes a las plantillas laborales”.
El costo actual de un empleado con un sueldo mensual de ocho mil pesos para una empresa que otorga fondo de ahorro y despensa entre otras prestaciones es de 14 mil 285 incluyendo los costos de la seguridad social, INFONAVIT, etc.
Con la propuesta de Reforma Fiscal, este mismo salario y prestaciones tendrán un costo para la empresa de 15 mil 311, un 7% adicional sin considerar un peso de aumento salarial para el 2014.
De ahí que la AMEDIRH, a solicitud de las empresas, lanzará un Programa de Acompañamiento de Salida, para que las personas, que por razones de reajuste, deban abandonar su fuente de empleo.
“Se trata de comunicar a los trabajadores, ya sea de manera individual o en grupo, las razones por las que la empresa tomó la decisión de rescindir el contrato laboral, pero además de ayudarlos a resaltar las competencias que le permitan buscar un empleo en otra empresa”, explicó Borda Hartmann al presentar el programa que prepara AMEDIRH.
Agregó que “hemos encontrado una gran preocupación de las empresas extranjeras en sus casa matrices para entender las repercusiones y el porqué de esta Reforma Hacendaria. Aquí hemos aconsejado a las empresas asociadas de establecer un mecanismo de comunicación para enterarlos de todos”.
Asimismo, recordó que a partir del primero de enero de 2014 el sector empresarial tiene esta nueva obligación que le implica mayores costos, pues cada uno de los recibos de nómina de los trabajadores deberá ser timbrado con un Proveedor Autorizado de Certificaciones (PAC), cumpliendo los mismos requisitos que un comprobante fiscal digital por internet (CFDI).
Se estima que, en promedio, serán certificados unos 75 millones de recibos de nómina mensuales en México, considerando que el SAT tiene registrados a unos 25 millones de personas físicas como asalariados.
“Es muy importante que las empresas dimensionen el impacto en mayor trabajo y en gastos tradicionales no contemplados”, añadió el director de AMEDIRH.
A raíz de las reuniones de trabajo que se han realizado entre los directivos de Recursos Humanos, se informó que el segundo rubro de mayor cantidad de deducciones en México son los pagos por salarios, de ahí que el SAT busca tener mayor control.
En ese sentido, recordó que el 31 de diciembre de 2013 concluye la vigencia de la facilidad que permitía a algunos contribuyentes continuar emitiendo el Comprobante Fiscal Digital (CFD) y a partir del 1 de enero de 2014 se requerirá que los recibos de nómina cuenten con el CFDI.
Otra vigencia que está por cumplirse, dijo Borda Hartmann, es la afiliación al INFONACOT, ya que las modificaciones a la reforma laboral, en el Artículo 132, obliga a todos los patrones a incorporarse antes del 30 de noviembre.
“Se trata de un procedimiento sencillo, pero que muchos patrones han olvidado, pero no cumplir con esta obligación puede derivar en multas muy elevadas”.
Mientras tanto la Coparmex, el pasado 4 de septiembre, informó en comunicado de prensa que “si queremos más empleos, se necesita que las empresas formales crezcan y se multipliquen, entendiendo que no habrá oportunidades generalizadas de desarrollo sin empresas con crecimiento sostenible”.
En su postura frente a la Reforma Hacendaria, también se dijo que no solo se necesita una “simple Reforma Fiscal” sino ”una Reforma Hacendaria que promueva a la empresa formal y que genere condiciones para el crecimiento dinámico de la economía mexicana”.
Por su parte, la Concanaco Servytur, el pasado 13 de noviembre, se dijo a favor del incremento a presupuesto de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
El presidente de la Concanaco Servytur, Jorge E. Dávila Flores, ante la aprobación del presupuesto de egresos 2014, exhorto a los diputados federales a ser responsables con el presupuesto aprobado para que impulse el crecimiento económico y la generación de empleos.
Deja una respuesta