El titular de la Sagarpa indicó que la Reforma del Campo atenderá los puntos más sensibles de cómo hacer producir el minifundio
Ciudad de México.- El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Enrique Martínez y Martínez se pronunció por fortalecer los esquemas de atención a la agricultura familiar con el objetivo de promover el arraigo de la población en las comunidades rurales.
Durante su participación en la toma de protesta de Victor Manuel Villalobos Arámbula al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el secretario Martínez y Martínez expresó que el Gobierno de México impulsa políticas públicas encaminadas a desarrollar la productividad y asociatividad en la agricultura familiar, a fin de evitar la migración de los pobladores del medio rural.
Expuso que de manera creciente los jóvenes se van al medio urbano y menos gente se queda a trabajar en el campo.
“Necesitamos hacer un esfuerzo para poder arraigar más con políticas públicas direccionadas a las familias, porque esa agricultura familiar no tan sólo es lo que se puede entender la agricultura de autoconsumo o para la pequeña producción, sino también para el arraigo de nuestras familias en el campo”, subrayó.
Puntualizó que estas acciones de fortalecimiento al medio rural se verán reflejadas en la Reforma del Campo que este año presentará el presidente Enrique Peña Nieto.
Reiteró que será una reforma de alto calado que atenderá los puntos más sensibles de cómo hacer producir el minifundio.
El 77 % de la tierra en México, recordó, pertenecen a productores de menos de cinco hectáreas y que tienen dificultad para ser productivos.
Martínez y Martínez afirmó que en los 70 años de historia del IICA, es la primera vez que un mexicano llega por segunda vez consecutiva a la dirección general del organismo, y con la confianza de la unanimidad de los 34 países miembros del Instituto.
–
@Enrique_MtzyMtz en inicio de ceremonia del #IICA #SanJosé #CostaRica pic.twitter.com/d6p4NVpZdD
— SAGARPA México (@SAGARPA_mx) enero 15, 2014
–
Reconoció el trabajo del director general del IICA y se comprometió a impulsar la investigación aplicada para atender las necesidades del sector agropecuario.
“Hemos tenido con el director del IICA, Víctor Villalobos, una gran comunicación para intercambiar experiencias exitosas”.
El titular de la Sagarpa aseveró que se mantendrá un trabajo coordinado con el IICA y los países que lo integran para ver al sector de una manera integral y generar las sinergias que nos permitan vencer los grandes retos que tenemos.
En su participación, el director general del IICA, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, indicó que en su segunda gestión se mantendrán vigentes cuatro grandes objetivos: incrementar la productividad y la competitividad de la agricultura, promover su adaptación al cambio climático, aumentar la inclusión de todos los productores en las cadenas de valor e impulsar cambios que permitan alcanzar la seguridad alimentaria hemisférica.
“El IICA ha sabido transformarse para seguir siendo el socio confiable y pertinente de los países, y compartir con ellos nuestra visión de una agricultura interamericana competitiva, sustentable e incluyente; es decir, lograr una agricultura que sea motor del desarrollo, que alimente al mundo y que elimine el hambre y la pobreza de sus habitantes en los territorios rurales”, enfatizó.
Coincidió en que se debe fortalecer el arraigo de los jóvenes en el campo mediante políticas públicas de fomento a la productividad, sustentabilidad y competitividad en el campo.
Villalobos Arámbula hizo un llamado para que los países impulsen la innovación y la transferencia de tecnología como un mecanismo para hacer frente a los retos en el sector y generar modelos que permitan una mayor productividad y rentabilidad.
Explicó que ante la volatilidad de precios, el mercado interno de cada país cobra una mayor relevancia y es un factor que debe ser aprovechado por las economías.
Por su parte el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, estableció que el desarrollo agrícola es un factor que contribuye a la seguridad alimentaria, por lo que los países deben se hacer su esfuerzo para fortalecer el sector primario.
Confió en que el trabajo del director general del IICA se verá reflejado en un fortalecimiento a la seguridad alimentaria en los países del continente.
El primer vicepresidente de Costa Rica, Alfio Piva Mesén, resaltó el respaldo del IICA para la modernización de la agricultura en el país y por llevar la ciencia y la tecnología al campo de las naciones miembro del Instituto.