Hasta el momento se han rehabilitado seis cruceros de riesgo, y con ello garantizar accesibilidad y seguridad a los peatones capitalinos.
Ciudad de México.- El Gobierno del Distrito Federal (GDF), a través de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México (AGU) y la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), inició la rehabilitación de 6 de los 10 cruceros considerados en riesgo, en términos de accesibilidad universal, mejoramiento de la movilidad vehicular, funcionalidad del espacio público y seguridad para los ciudadanos.
El cruce de Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión ya fue rehabilitado, en donde se asfaltaron 11 mil 227 metros cuadrados de la vialidad, se construyeron mil 550 metros cuadrados de banquetas y 550 metros lineales de guarniciones; además se colocaron 68 bolardos y se acondicionaron 11 rampas de accesibilidad.
Mientras en la intersección de Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo se llevó a cabo la rehabilitación de cuatro mil 140 metros cuadrados de banquetas y 846 metros lineales de guarniciones.
De igual forma se colocaron 144 bolardos, así como 220 metros lineales de piso táctil para personas con discapacidad y se construyeron más de 20 rampas de accesibilidad; se reubicaron 12 semáforos vehiculares y uno peatonal, entre otros trabajos importantes.
En Avenida Ticomán e Insurgentes Norte se colocarán 98 bolardos y un barandal metálico para seguridad de los peatones; se ampliarán mil 770 metros cuadrados de banquetas y 989 metros lineales de guarnición. En Avenida Ticomán se fresarán y reencarpetarán 14 mil 470 metros cuadrados de la cinta asfáltica.
En el intersección de las avenidas Chapultepec y Cuauhtémoc se trabaja en el reordenamiento de mobiliario urbano, construcción de banquetas en tres mil 183 metros cuadrados, donde se utilizará piso prefabricado basaltex y reconstruirán 691 metros lineales de guarnición y se colocarán 84 bolardos.
En el quinto cruce, Arcos de Belén y Eje Central, así como la sexta intersección, 20 de noviembre e Izazaga, se realizarán los mismos trabajos como adecuaciones geométricas, liberación de obstáculos, revisión de semáforos, señalización, balizamiento, construcción de rampas de accesibilidad.
Los otros cuatro cruceros a atender son: Arcos de Belén-Balderas, Eje 1 Norte y Paseo de la Reforma, Eje 1 Norte e Insurgentes y Mahatma Gandhi- Paseo de la Reforma.
El titular de la AGU, Fernando Aboitiz Saro, afirmó que se busca mejorar la movilidad peatonal con el criterio de “cruce seguro” y resolver los trayectos dentro de estos nodos hacia los principales destinos que generalmente son estaciones de Metro, Metrobús u otros medios y servicios.
“Las acciones integrales del Programa de Atención de Cruces Peligrosos y Destinos Principales son congruentes con la política de mejorar la movilidad dando prioridad al peatón, a los sistemas alternativos de transporte y a los ciclistas”, dijo.
Agregó que las acciones mejorarán considerablemente la seguridad de la ciudadanía en estos nodos y recorridos en términos de accesibilidad universal, funcionalidad y mejoramiento de la imagen urbana y rescate del espacio público.
Detalló que el programa incorpora una estrategia para garantizar su operación y mantenimiento, además se confía que estas estrategias se podrán replicar con la continuidad de programa y a partir de esto, generar los criterios de aplicación a otras acciones de intervención en la vía pública.
