El rendimiento de las inversiones en 2011 estuvo caracterizado por bajas tasas de interés y volatilidad en los mercados financieros En México, el rendimiento por invertir en Cetes-28 en ese año fue del 4. 3% y de -13.8% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En un contexto internacional, debe agregarse el efecto del tipo de cambio del peso frente al dólar el cual fue afectado por la crisis financiera internacional en Europa.
El peso sufrió una variación en su paridad respecto del dólar semejante a la del euro frente a esa moneda norteamericana. Sin embargo, el peso se vio impactado de una manera más contundente debido a que en épocas de incertidumbre las grandes tesorerías globales reducen sus posiciones de monedas de economías emergentes. En el caso de México, la venta de nuestra moneda por parte de bancos europeos debilitó al peso, que en 2011 su cotización se elevo en 10.3% frente al dólar, mientras que el euro sufrió una depreciación de 2. 6%.
Lo anterior se puede apreciar en la siguiente gráfica en la cual las paridades del peso y del euro frente al dólar se igualan a 100 para diciembre de 2010 y se ve su evolución a lo largo del año.
Una comparación de las inversiones de mayor riesgo, en términos de dólares, de las bolsas en el mundo y de los metales como el oro y la plata muestra los siguientes resultados.
De la gráfica se desprenden las siguientes observaciones
El rendimiento de la Bolsa de valores (DOW) en Estados Unidos fue superior a los registrados en Europa reflejando tanto las mejores condiciones económicas norteamericanas y la fortaleza del dólar frente al euro.
La volatilidad del precio del oro y la plata hace que las inversiones en metales sean de alto riesgo. Se observa a continuación el comportamiento del precio de la plata que en los primeros cinco meses del año logró una recuperación de cerca del 66%, pero que terminó el año 11. 4% por debajo de su precio inicial.
Para 2012, se recomienda hacer un análisis de la congruencia entre el rendimiento esperado y el destino que se le dará a los recursos a final del año. Por ejemplo, si existe un compromiso de gasto o de pago de deuda en pesos, es recomendable invertir en pesos y aprovechar que las tasas de interés son mayores a las de dólares. Sin embargo, si el compromiso del pago es en dólares, es aconsejable que la inversión se lleve a cabo en dólares para en evitar una posible pérdida que resultaría de una devaluación del peso en el caso en que la inversión se haya llevado a cabo en esta moneda.
En cuanto a las perspectivas para 2012, se aprecia lo siguiente:
Tasas de interés estables en México, alrededor del 4.5% y superiores a las norteamericanas que serán inferiores al 1%.
Probable apreciación del peso frente al dólar en un entorno esperado de relativa estabilidad financiera en Europa, de un precio del petróleo alrededor de $100 por barril, y del apoyo de las reservas internacionales superiores a los 140,000 millones de dólares.
Las bolsas de valores han estado castigadas en los últimos tres años y su tendencia será hacia el alza. Sin embargo, como su recuperación depende de la reducción del riesgo financiero en los mercados y de la recuperación de la economía mundial, es difícil establecer una fecha para estimar el alza de los índices de las bolsas.
Metales como el oro y la plata han mostrado ser un resguardo de inversiones en épocas de alta volatilidad. Sin embargo, sus altibajos son muy marcados y pueden llegar a generar pérdidas inesperadas cuando existe premura para su venta.
Por otra parte, la compra de bienes raíces en México es una buena alternativa ya que no existe una burbuja inflacionaria en este mercado y además se ofrecen créditos hipotecarios a tasas de interés fija y relativamente atractiva.