Parte del acuerdo al que llego el IPN exige la destitución inmediata de la camarilla formada por la ex directora de la casa de estudios.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Una de las principales demandas que formó parte del paro de labores, que realizo el Instituto Politécnico Nacional el pasado miércoles 17 de septiembre del 2014, fue la destitución inmediata de la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez,que ocupaba el cargo de directora general desde 2009.
Parte del acuerdo generado en la mesa de dialogo, compuesta por diez representantes del gobierno federal y diez estudiantes de la asamblea general politécnica, fue que con la renuncia de la directora, se presentaran también las de los directivos que formaron parte de su camarilla; acusándolos de mala administración de recursos y una practica deficiente de su cargo.
Solo tres directores de las 29 escuelas que solicitaron la destitución han renunciado, dejando a 14 vocacionales y doce escuelas de nivel superior, en espera del cumplimiento del acuerdo que debía de haberse hecho efectivo el siete de enero del presente año, día que se reanudaron las clases.
El primero en presentar su renuncia fue el director de la escuela superior de medicina y homeopatía, Crisoforo Ordoñes. Lo hizo de forma voluntaria buscando con esto evitar confrontaciones desde el 20 de diciembre del 2014.
ESIME (escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica), unidad Culhuacan, solicito la renuncia de su director Alberto Paz Gutiérrez, quien incluso público su carta renuncia en la página del sistema de alumnos.
El director de la ESIA (escuela superior de ingeniería y arquitectura), unidad Zacatenco, Pino Duran Escamilla renuncio este jueves a su cargo. Esta escuela fue la primera en oponerse a la implementación del nuevo plan de estudios, razón principal que motivo el paro de labores, también fue la primera en tomar instalaciones y una de las cuales aun no regresan a cases. Debido a que el nuevo plan de estudios no fue aplicado a los alumnos de primer semestre, estos esperaran para retomar su periodo escolar para lograr acceder al plan restituido.
Con la renuncia de algunos de los funcionarios del IPN llegan otros, ahora la casa de estudios cuenta con la designación del doctor Julio Gregorio Mendoza Álvarez como secretario general del instituto, él forma parte de la nueva camarilla que esta siendo construida entre estudiantes y miembros del consejo como parte del acuerdo para la reanudación de clases y la liberación de las escuelas.