Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer a la Cámara de Diputados la carencia que prevalece en el ámbito penal para tratar los delitos de propiedad industrial y contrabando.
Mediante un comunicado, se precisó que en 2012 se aseguraron 484 mil 243 productos ilegales, de los cuales once mil 516 fueron en materia de derechos de autor (falsificación de marcas protegidas por la ley) y 472 mil 727 de propiedad industrial (uso sin autorización de obras, fonogramas, videogramas), entre los que destacan soportes electromagnéticos y papelería con infracciones por 19 millones 450 mil 752 pesos.
El Impi señaló que en ese año se recibieron mil 27 solicitudes de declaración administrativa de infracción, de las cuales 480 fueron por desacato a derechos de autor en materia de comercio y 547 por infracción a los de propiedad industrial y medidas provisionales.
En ese mismo periodo, sostuvo, se entregaron 180 dictámenes técnicos o información solicitada por el Ministerio Público de la Federación, los cuales tienen la finalidad de analizar los derechos de propiedad industrial involucrados en la posible comisión de un delito, para la integración de la averiguación previa respectiva y que, en su caso, sirva como requisito para el ejercicio de la acción penal.
De la misma manera, expuso que se llevaron a cabo cuatro mil 107 visitas de inspección de oficio (76.8 %) y a petición de parte (23.2 %) a diversos establecimientos, con el fin de verificar las condiciones de uso y explotación de los derechos de propiedad intelectual.
En cuanto al “Buzón de piratería” que el IMPI tiene instalado en su página web, comentó que se atendió oportunamente, en un plazo no mayor a 48 horas, el 99 % de las denuncias recibidas.
El organismo que tramita y otorgar patentes recordó que el pasado tres de octubre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de la Comisión de Economía para que el titular del Ejecutivo implemente políticas de control y combate al contrabando y piratería, con el objetivo de proteger el mercado interno y alentar la inversión privada nacional y extranjera.
Al respecto, la Comisión de Economía argumentó que, según la segunda Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México 2008, se detectó que al menos 76 de cada 100 mexicanos compra productos “pirata” en el país, lo que le genera pérdidas a la industria por cinco mil 657 millones de pesos y al fisco por 2 mil 793 millones de pesos.
Así mismo, indicó que de acuerdo con el informe global 2005 Reporte Especial 301, de la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA, por sus siglas en inglés), México ocupa el cuarto lugar en piratería (entre 68 naciones), en lo que respecta a las pérdidas generadas en la industria de la música, las películas, los libros y el software de entretenimiento y comercial.
Por su parte, el IMPI reconoció el interés de la Cámara de Diputados en la protección del mercado interno y en alentar la inversión extranjera y la intención de fortalecer las políticas de control y combate al contrabando y piratería.
Por último, el comunicado refiere que le corresponde al IMPI la aplicación administrativa de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) en lo que se refiere a las facultades para sancionar las infracciones en materia de comercio; adoptar las medidas precautorias en la LPI; realizar investigaciones; ordenar y practicar visitas de inspección; requerir información y datos, así como para emitir una resolución de suspensión de libre circulación de mercancías de procedencia extranjera en frontera, en términos de lo dispuesto por la Ley Aduanera.
Sabías que el @IMPI_Mexico recibió 105,825 Solicitudes de marcas en el 2012: http://t.co/bvZs5Mv5eh
— IMPI (@IMPI_Mexico) noviembre 29, 2013