Ante los robos que diariamente se presentan en el DF y sobre los cuales las víctimas exigen que se castigue con cárcel a su agresor, Miguel Ángel Mancera aseguró que el castigo con reclusión ya no será una opción instantánea ante este tipo de delitos.
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que en enero de 2015 iniciará en la CDMX la aplicación del nuevo Sistema Acusatorio, en los juicios por delitos culposos y de querella, mientras que en julio y agosto comenzarán con los delitos no graves, lo que muestra un avance consistente hacia un trabajo integral a fin de estar preparados para atender 94 mil asuntos en la materia.
De esta forma, la prisión preventiva va a ser acotada en cuanto tengamos la aplicación plena de este Sistema. “Vamos a tener otras formas de solución de conflicto, vamos a tener otras formas de ejercer medidas cautelares, vamos a tener otros mecanismos, pero la gente debe estar enterada de esto porque si no, ante cualquier robo, -eso sucede todos los días- lo primero que la gente quiere es que la otra persona se vaya directo a la cárcel, y esto va a cambiar, va a ser una estructura absolutamente distinta”.
Con el nuevo sistema, Mancera asegura que se estaría cambiando la mentalidad de las víctimas de robo, por ejemplo, que en el DF exigen el encarcelamiento de sus agresores.
“Es un cambio radical, es un cambio que hay que platicarle a la gente porque hoy todavía, ustedes pueden ver las notas en los periódicos, la gente espera que haya una correlación inmediata entre captura de quien puede cometer una infracción o delito y conducción a la cárcel”, comentó.
De acuerdo al mandatario capitalino, el nuevo sistema de justicia plantea trabajar de una manera inicial con 40 Jueces de Control, diez de Oficio Oral, 36 Módulos de Atención Oportuna, siete Unidades de Mediación, trece bodegas de evidencia, dos satelitales, once en Fiscalías Desconcentradas y “un Sistema de Gestión Judicial con un poderoso corredor informático que va a ser compartido con la Procuraduría para los efectos de carpeta de investigación”.
Ante cualquier robo, -eso sucede todos los días- lo primero que la gente quiere es que la otra persona se vaya directo a la cárcel, y esto va a cambiar, va a ser una estructura absolutamente distinta, Mancera.
Durante su participación en el VI Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, Mancera Espinosa convocó a los gobernadores a crear un frente común para difundir entre los mexicanos los alcances de la migración al Sistema Acusatorio en términos reales y ejemplificó el acotamiento de la prisión preventiva a delitos específicos y la implementación de otras medidas cautelares.
“Es un trabajo muy importante, también en la parte de capacitación, necesitamos capacitar a 70 mil policías de la Secretaría de Seguridad Pública, a más de 3 mil de la Procuraduría y aproximadamente 6 mil en materia de Ministerio Público, el avance va consistente y vamos avanzando de manera bien armonizada también con el Tribunal Superior de Justicia es fundamental”, indicó Mancera Espinosa.
Durante el diálogo con el gobernador del estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez; el subsecretario de Enlace para Asuntos de Justicia -en representación del gobernador de Baja California- Raúl Castañeda y el abogado de la Red de Juicios Orales, Rafael Heredia Rubio; el Ejecutivo local instó a los mandatarios y encargados de impartir justicia en México a fortalecer la capacitación en términos de unificación de criterios con el Código Federal, de la mano con la especialización de los peritos con estricto apego científico.
“En este mismo sentido, tenemos que ir hacia una armonización de aproximadamente diez leyes, tres reglamentos y tenemos preparado en este momento, todo lo que tiene que ver con el arranque”, enfatizó.
Consideró que la inversión para el modelo de infraestructura necesaria para implementar la Reforma Penal en la capital del país, asciende -en un cálculo inicial- a ocho mil millones de pesos, sin embargo se busca la optimización de los recursos en vista de que la bolsa general en la federación contempla cinco mil millones, de los cuales, 194 millones corresponderían a la capital del país.
“En este momento la Ciudad de México tiene arriba de 41 mil personas en prisión ya sea purgando o en prisión preventiva, sin embargo, en el momento en que se ingrese de manera formal y se termine este mecanismo, obviamente, la despresurización de este sistema va a ser bastante fuerte y debemos estar preparados con lo que viene, con todas las medidas cautelares, con todos los mecanismos y la sociedad debe estar enterada de lo que tendremos que hacer”.