Debido a que muchas veces las mujeres portan sus bolsos de lujo en la parte posterior del codo o el descuido al dejarlas en sillas de restaurante o cafeterías, motiva a una modalidad de robo cada vez preocupante.
Ciudad de México.- De nueva cuenta fue en Starbucks esta historia que recordó a las autoridades una nueva moda delictiva en el DF que no han logrado controlar, el robo de bolsas de lujo al interior de establecimientos de comida o en avenidas muy transitadas.
Con valores que van por arriba de los 15 mil pesos y al menos entre las defeñas alcanza los 50 mil pesos, las mujeres que acuden acompañadas de su bolso de marca o diseñador a zonas de plusvalía, son un blanco perfecto para ser despojadas de sus pertenencias.
En esta ocasión el asalto ocurrió en el Starbucks de Paseo de la Reforma 325, donde elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) detuvieron a una mujer señalada haber robado las pertenencias de la denunciante y que las autoridades identificaron como una persona dedicada al robo de bolsas de clientes en cafeterías y restaurantes de lujo en Paseo de la Reforma.
Los elementos adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ángel fueron los encargados de su detención, luego de que en la sucursal de Starbucks una pareja se diera cuenta de que el bolso de la mujer ya no se encontraba y la sorpresa se la llevaron, cuando se levantaron para tratar de identificar quien se lo había llevado, cuando se percataron de una mujer que salía presurosa del establecimiento con la bolsa robada.
Al seguirla pidieron el apoyo de la patrulla P75-48.
La ladrona del bolso dijo responder al nombre de Cecilia Beatriz Rodríguez Ramírez, de 34 años de edad y fue detenida con la bolsa donde se encontraban tres teléfonos celulares, 21 dólares y 250 pesos.
Actualmente la detenida se encuentra en la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-5.
No es la primera vez
En 2012 un fenómeno alarmó a compradoras de plaza Antara en Polanco y es que a una mujer le habían arrebatado su bolso Burberry, valuado en ese entonces en poco más de 40 mil pesos.
“Lo que recuerdo es que fue fuerte el tirón que me dio, de pronto como si fuera una pesadilla ya no tenía la bolsa que me habían dado mis padres, sólo grite que se habían llevado mi bolsa; nadie me hizo caso y una señora de limpieza se acercó y me dijo que eso pasaba frecuentemente”, relató la joven a un diario nacional tras haber sido despojada de su bolsa.
“Ya no quise que mi mamá se bajara, sentía que los asaltantes estaban cerca observándome y posiblemente nos harían algo peor, por eso le dije que nos fuéramos lo antes posible. En mi bolsa sólo iba mi iPhone y unas tarjetas de crédito. Me da la impresión de que ya saben identificar algunas bolsas de lujo”, continuó lamentando la joven.
Otros testimonios advertían que en Avenida Ejército Nacional y Molière son comunes los gritos de mujeres que son despojadas de sus bolsas, carteras de mano y monederos.
“Vienen bien vestidos, hasta de traje, vienen y estudian bien la zona, saben que mucha gente de dinero viene aquí, saben de moda, qué es lo que se anda usando y sobre eso andan buscando a sus víctimas”, explicaba uno de los testimonios.
“Por comentarios de algunos clientes y de nuestros superiores nos dicen que andan robándose bolsas de marca, como Burberry, Coach o Tous; eso sabemos que ocurre afuera, aquí no hemos detectado nada”, comentó un vigilante a un diario que investigó los hechos.
Debido a estos incidentes las boutiques no siempre tienen productos de las últimas colecciones que llegan a valuarse en más de 50 mil pesos, por lo que muchas veces reducen sus vitrinas a productos de línea, mientras que los accesorios de alto costo, solamente es posible comprarlos bajo pedido.
Autoridad “ojo de hormiga” ante robos
Argumentando que no se presentan denuncias por el robo de bolsos, por el momento se desconoce por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), el dato de robos de bolsas de lujo.
“No hay ningún reporte de ese tipo de robos o denuncias formales, solamente se han atendido algunos casos de farderas y algunos altercados con personas en estado de ebriedad”, señalaron en la SSPDF en 2012.
Sin embargo, a comienzos de enero se anunció que una banda delictiva integrada por cuatro mujeres, presuntamente dedicadas al robo de carteras, bolsos y tarjetas de crédito en centros comerciales fue desarticulada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Su modus operandi era primero, distraer a la víctima, mientras que otras se cercioraban de que nadie las viera mientras que una más se encargaba del robo del as pertenencias.
Actualmente no se han anunciado operativos, recomendaciones ni alertas para evitar zonas, hacer un uso correcto de las bolsas o evitar el uso de estas en el Distrito Federal.