Conforme vayan pasando los días los vecinos de diversas colonias de algunas delegaciones como Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez en el DF irán percibiendo cada vez menos ruido de aviones hasta en un 50% que sobrevuelan la Ciudad de México para aterrizar en el aeropuerto capitalino.
Ciudad de México.- A partir de este jueves, aplicando nuevas coordenadas en las bases de datos de los aviones que vuelan sobre la Ciudad de México, se reducirá el ruido paulatinamente en el descenso que realizan hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El propósito es causar “la menor molestia” a los habitantes de la ciudad de México y por ende disminuir la contaminación del ruido, de la ya sobresaturada capital del país. Y es que en el descenso de las aeronaves ahora, se contará con una aproximación más estabilizada que, además de la disminución del ruido, se logrará aminorar el número de aproximaciones frustradas y una importante reducción de emisiones en el ahorro de la turbosina.
El director general de Aeronáutica Civil, Alejandro Argudín confirmó que ya se hizo la modificación.
“A partir de ahora va a iniciar un tema de evaluación y de reducción de ruido que se va a ir percibiendo conforme vayan pasando los días, es decir conforme las empresas vayan adoptando este nuevo procedimiento se van a ir percibiendo disminuciones de los niveles de ruido que emiten las aeronaves y las molestias que esto genera a la ciudadanía”, destacó Alejandro Argudín, director General de Aeronáutica Civil.
Los aviones entran a la Ciudad a 12 mil pies de altura, procedentes de San Mateo, Estado de México. Cuando pasan sobre las Lomas lo hacen a 10 mil 200 pies y posteriormente al virar sobre Santa Fe navegan a ocho mil 800 pies de altura.
Los resultados sorprendentemente serán muy rápidos y las autoridades esperan que a partir del 24 de Julio puedan tener un primer avance de resultados.
“Se va a ir midiendo, se va a ir monitoreando, esperamos de aquí al 24 de julio tener ya un primer resultado que nos permita tomar decisiones para generar modificaciones adicionales que incrementen aún más la seguridad y que obviamente mitiguen las molestias a los ciudadanos”, indicó Alejandro Argudín.
La medida, explicó que por ahora los aviones seguirán volando a la misma altitud, pero modificarán el perfil de la aproximación para que los aviones utilicen menor potencia y los motores generen menos ruido.
La Dirección General de Aeronáutica Civil, dependiente de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, analiza que para diciembre de este año y enero del 2015 los aviones puedan cambiar a una navegación satelital.
Claudio Arellano Rodríguez, Director General de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) subrayó que el cambio de coordenadas disminuirá el nivel de ruido de los aviones pero no lo eliminará totalmente, pues es imposible que “un Boeing 747 no se escuche, pero la idea general es que el ruido sea más tolerable. Estamos intentando ocasionar la menor molestia, pero el punto medular de todo es la seguridad, pues lo que se está haciendo no es un capricho”.