Los empresarios de la Coparmex proponen un salario mínimo de 102 pesos, lo que permitirá a los mexicanos llegar a la línea de bienestar.
Ciudad de México.- Después de que en mayo pasado la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) descartara la posibilidad de incrementar el salario mínimo en México achacando su decisión a la falta de condiciones económicas para aprobar un aumento; La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lanza una propuesta para que el gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador aumente a 102 pesos diarios el ingreso mínimo de los trabajadores.
Gustavo de Hoyos Walther, presidente del organismo empresarial, expresó que su intención es que la propuesta presentada a la futura secretaria del Trabajo entre en vigor en enero de 2019 y añadió que el incremento sugerido de entre 102 y 103 pesos diarios permite a los mexicanos acercarse a la línea de bienestar.
“Hemos tenido reuniones con la futura secretaria del Trabajo y su equipo, tenemos una visión concurrente en el hecho de que la revisión que se haga al final de este año para entrar en vigor en enero, debería permitir que el salario mínimo llegase a la línea de bienestar cercano a 102 o 103 pesos, es el objetivo razonable que se podría alcanzar”, declaró el líder empresarial.
Te podría interesar: Condiciones económicas dejan sin cambios el salario mínimo en México ¿Qué dicen los empresarios?
La propuesta de AMLO es de 101 pesos de salario mínimo
El incremento en el salario mínimo representó uno de los temas cruciales en los discrusos de campañas presidenciales en México. Al respecto, Andrés Manuel López Obrador – presidente electo- prometió que el salario pasaría de 88.36 pesos a 101 pesos diarios.
De acuerdo a declaraciones del futuro el próximo secretario de la Subsecretaría de Egresos, Gerardo Esquivel Hernández, existe la posibilidad de que el salario mínimo registre un aumento a 101 pesos tan pronto como a partir del 1 de enero del próximo año.
“Se va a anunciar, posiblemente, y se está hablando de eso con los distintos agentes económicos sobre la posibilidad real de aumentar el salario mínimo por primera vez en mucho tiempo, por encima del umbral de pobreza extrema, como la define el Coneval, que son 100, 101 pesos. Va a ser lo primero que se anunciará, posiblemente desde el primer día de diciembre para que entre en vigor el primer día de 2019”, precisó Esquivel durante una entrevista concedida a La Nota Dura con Javier Risco.
Será en los primeros días de diciembre cuando la Conasami realice nuevas sesiones y se espera dé a conocer su decisión.
Ese aumento al Salario Mínimo a nadie le sirve
a $103.00 pesos…. a nadie le sirve…….. ¡Mejor no aumenten nada!……. eso es una burla…..