Aunque las penas contra los atacantes a los cuentahabientes aumenten, muchos de los afectados no denuncian porque lo vital para ellos es recuperar su dinero; cabe destacar que los asaltos de este tipo han aumentado en los primeros cinco meses del año.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Los asaltos a las personas que acuden al banco o al cajero han aumentado en los primeros cinco meses del año, según datos de la Procuraduría de Justicia capitalina. Esto, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Es decir, en el periodo enero-mayo del año pasado fueron denunciados 112 robos; para 2015, se denunciaron 242.
Por su parte, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó reformas al artículo 224 del Código Penal para el DF, con el objetivo de elevar las penas para quienes asalten a los cuentahabientes.
Así lo menciona Antonio Padierna Luna, Presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, y además dice que:
“a diario se llevan a cabo miles de operaciones bancarias que permiten distribuir y transferir la riqueza que se crea en esta ciudad. Esta actividad debe protegerse con sumo cuidado para alentar las inversiones y alentar el crecimiento económico”.
De estos hechos, hay al menos dos presentes: uno recibió el reflector por la persona que fue afectada y el otro por lo fresco de la situación.
Luis Enrique Mahued, de 49 años de edad, fue baleado por dos personas que lo despojaron de 56 mil pesos en Lomas de Chapultepec. El caso resaltó porque el herido es esposo de la directora adjunta de la representación de Naciones Unidas en México.
Después, tenemos el caso de una mujer de 34 años que fue atacada el lunes, quien perdió la vida al recibir un impacto de bala cuando quiso evitar que la asaltaran al salir de un banco en la avenida Patriotismo de la delegación Benito Juárez.
Según un diario de circulación nacional, la Procuraduría Capitalina revela que quienes asaltan tienen una manera muy peculiar de hacerlo; vaya, no es solamente cuestión de amagar a alguien con un arma ni se trata de asaltantes solitarios.
El modus operandi es el siguiente:
Un integrante del grupo de asaltantes finge ser un cliente más; de esa manera, y con toda la tranquilidad, puede observar quién o quiénes retiran dinero y cuánto. Otra forma es observar desde afuera de la sucursal. A su vez, avisan a alguno de sus cómplices, mismo que comienza a seguir al usuario y posible víctima. Finalmente, en moto o auto, siguen a la víctima hasta que la asaltan.
Mayores penas contra denuncias laxas
Ahora bien, ¿de qué sirve que aumente la pena para los asaltantes si al final no se denuncia por la desconfianza hacia las autoridades? Sólo uno de cada siete asaltos es denunciado, pues la gente no quiere perder tiempo en trámites que considera inútiles cuando lo que realmente le importa es recuperar su dinero.
Cabe señalar que, según datos arrojados por el Semáforo Delictivo, el 35 por ciento de las personas que son víctimas de algún delito no denuncia porque piensa que las autoridades no actuarán; mientras que el 34.9 por ciento considera que son trámites largos y difíciles.
Como dato a destacar, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría local refieren que este tipo de atracos se presentan con mayor frecuencia en los corredores de Avenida Universidad e Insurgentes y en las colonias Doctores y Buenos Aires, en el corredor de Avenida Circunvalación.
Por Alberto Cedeño.