Las leyes secundarias de la Ley Federal de Telecomunicaciones han sido un tema que ha acaparado a todos en diversos sitios de Internet, principalmente en las redes sociales.
Ciudad de México.- El paquete de normas secundarias a la Ley Federal de Telecomunicaciones ha acaparado la atención de los usuarios de sitios en Internet, de manera particular en las redes sociales, donde se han creado manifestaciones en contra de las modificaciones
Usuarios de Twitter y Facebook crearon el hashtag #EPNvsInternet con el fin de expresar sus opiniones sobre la creación de las reformas secundarias ya sea de manera satírica mediante la creación de imágenes y frases irónicas o informando a los demás usuarios que no conocen las posibles repercusiones que estas modificaciones conllevarían.
De manera particular, en Twitter el hashtag ha estado como uno de los principales tópicos del día a nivel nacional y mundial.
DENLE MUCHOS RTs A ESTE TWEET. #EPNvsInternet pic.twitter.com/uFD8bli0sG
— Pepe (@Bachurito) abril 21, 2014
¡Hoy tú decides el futuro de Internet en México! Únete a la tormenta en redes #EPNvsInternet http://t.co/lbDRJtBJ0e
— Sopitas (@sopitas) abril 21, 2014
¡INCREÍBLE PERO CIERTO! ¡RT! El gobierno podría bloquear El Deforma y muchos otros blogs http://t.co/tCOQkDciaE #EPNvsInternet
— Eldeforma (@eldeforma) abril 21, 2014
Por su parte, el colectivo ContingenteMX se pronuncia por que en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se establezca la garantía del derecho de acceso libre en la Constitución. Además, exige el seguimiento a la iniciativa ciudadana Internet Libre para Todos, que 223 mil ciudadanos entregaron a inicio de 2013 como propuesta de ley para garantizar el derecho de acceso a Internet.