El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el nuevo mapa político en la Ciudad de México en el cual se redujeron de 40 a 33 los distritos electorales.
Ciudad de México – El cambio en los distritos electorales fue propuesto en la nueva Constitución de la Ciudad y fue aprobado por unanimidad del Consejo General del INE, el cual preside Lorenzo Córdoba.
Según cita El Universal, el proceso aprobatorio no disminuye el proceso de acciones de inconstitucionalidad pendientes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la carta magna de la CDMX.
La nueva geografía electoral estableció que, al disminuirse de 40 a 33 los distritos de la Ciudad, se reducirán los que tenían cuatro de 16 delegaciones: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc.
Así se generó un trazo que permitirá a cada distrito condiciones lo más homogéneas posibles pues el objetivo es permitir que cada voto emitido tenga el mismo valor, por servir siempre para elegir un número similar de representantes, y que en la delimitación no prevalezcan motivos políticos que beneficien a un partido en especial.
También se busca facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio, y a la autoridad electoral la logística para la organización electoral y el traslado de paquetería electoral.
Por eso para definir los límites de los distritos el Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral aplica trabajos técnicos y consultas a las comunidades indígenas para conseguir distritos lo más homogéneos entre sí, con trazos lo más regulares posibles, vías de comunicación suficientes que faciliten traslados y que mantengan la unidad de pueblos o barrios.
Las delegaciones más extensas, y a la vez pobladas, perderán distritos: Gustavo A Madero, que tenía seis distritos ahora contará con cuatro; Iztapalapa se reducirá un distrito, de ocho a siete; Cuauhtémoc, antes con tres ahora tendrá sólo dos, y Álvaro Obregón, de cuatro distritos que tenía ahora tendrá sólo tres distritos.