Coordina esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el objetivo: René Drucker.
México D.F.- Encabezados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) del Distrito Federal, representantes de nueve dependencias locales, el Instituto de las Mujeres local (Inmujeres), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), los Sistemas de Aguas (SACMEX) y para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF DF), entre otras instancias, iniciaron los trabajos para construir el Programa Especial de Innovación de Ciencia y Tecnología para la capital.
De manera coordinada las dependencias del Gobierno capitalino y órganos desconcertados convocados, trabajan en la búsqueda y selección de proyectos científicos y tecnológicos que solucionen problemas específicos de los capitalinos y puedan desarrollarse e implementarse de forma inmediata.
“Lo que nos interesa es sumar esfuerzos para sacar adelante proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México”, afirmó el titular de la Seciti, René Drucker Colín.
Explicó cómo la falta de coordinación puede obstaculizar e incluso, hacer naufragar a algunos de los programas de Gobierno que solo tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En este sentido, aprovechó para hablar de dos de los proyectos de la dependencia a su cargo y del cómo, trabajando de manera integral, pueden mejorar y beneficiar a más gente.
Uno de ellos es el Programa “Tecno Tienda”, el cual actualmente beneficia a 800 propietarios de “tienditas de barrio”, armándolos con tecnología ante el crecimiento de las tiendas de conveniencia.
Otro programa es el sistema de riego que la Seciti diseñó e instaló en el Ejido de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, enriquecido con un filtro de algas fosilizadas, lo que permite limpiar el agua de los canales, en los cuales existe un problema de descargas de drenaje clandestinas.