Ciudad de México, mayo 6, 2014.- La Convención Aseguradores de México (CAM2014), analizó el tema de la seguridad vial en México, con la participación de ocho expertos en el tema, la CAM expuso las implicaciones y soluciones para esta problemática.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial con más accidentes viales. El 95% de ellos son prevenibles.
Uno de los factores imperantes del tema de educación vial es la cultura, según el panel Seguridad vial: problemática actual y propuestas de solución.
La actuación de las personas es un factor que puede prevenir accidentes, pues la mayoría de las acciones tomadas para prevenir, como el uso del cinturón de seguridad, son asociadas con algún castigo.
Los expertos destacaron que las medidas de seguridad vial deben ser consideradas más que una prevención, un asunto de salud.
En 2011 se registraron 17 653 muertes por accidentes, para 2012 la cifra se elevó a 16700 según datos del Observatorio Nacional de Prevención de lesiones.
Por lo que México necesita una agencia líder que maneje una ley de movilidad de tránsito estandarizada y homologada en todo el país.
Carlos Slim Domit, Presidente de Acción por la Seguridad Vial, destacó que el gobierno federal, asociaciones privadas y la UNAM, han sumado esfuerzos en el tema, y crearon una iniciativa a favor de la seguridad vial, con una estrategia que aborda la problemática a través del imagen de los pilotos de carreras.

Luis “El Chapulín” Díaz, piloto de Escudería Telmex, expresó que la iniciativa de Pilotos por la seguridad vial, busca la sensibilización y la educación de los jóvenes quienes son la población más vulnerable a sufrir accidentes.

“Somo 40 pilotos que se han sumado al proyecto, que viajamos a lo largo de la república dando pláticas a escuelas públicas y privadas”, expresó el piloto.
En 2011 México se comprometió internacionalmente a reducir a la mitad los accidentes viales para el 2020.
Vianey Pichardo