Con base a un estudio de tránsito en diversos cruces de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública del DF ha dado luz verde a la iniciativa del programa de fotomultas electrónicas que sería realizado mediante una nueva red de videovigilancia.
Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF ) ha dado luz verde a la iniciativa del programa de fotomultas electrónicas que se realizaría mediante la implementación de una nueva red de videovigilancia donde dicho sistema contaría con 250 cámaras colocadas en los puntos más conflictivos de la capital.
Con ello, la SSP-DF podría recabar evidencia fotográfica y de video y de esta forma se podría sancionar a los automovilistas sorprendidos a exceso de velocidad, que crucen la luz de alto, que invadan el paso peatonal o carriles prohibidos, o cualquier otra violación al Reglamento de Tránsito Metropolitano.
Este informe fue presentado por Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública del DF, a la Asamblea Legislativa (ALDF), en el que se expone que el sistema de fotomulta tiene como propósito disminuir los posibles percances de tránsito y la elevada consecuencia tanto social como económica que generan los accidentes.
“Dentro del universo de accidentes viales, el de mayor incidencia es cuando los conductores no respetan la luz roja de los semáforos; este hecho genera colisiones múltiples con consecuencias muy graves en los conductores y vehículos, apunta el informe de la Seguridad Pública del DF.
Este sistema de control incorpora otros medios de apoyo como son: información de tránsito en tiempo real; predicción de tránsito; información al viajero, que se alimenta tanto del sistema de transporte público, como de la gestión de estacionamientos, además se incluye al sistema de infracciones.
Parquímetros obligados a contar con Seguro
Aunado a este proyecto, la Comisión de Administración Pública Local de la ALDF aprobó un dictamen que modifica la Ley del régimen Patrimonial y del Servicio Público del DF que obliga a los permisionarios de parquímetros a instalar cámaras de vigilancia en estos dispositivos.
Además, dichos permisionarios que incluyen a la Operadora de Estacionamientos Bicentenario (OEB) y la Operadora de Estacionamientos Viales S.A. (OPEVSA), tendrán que otorgar un seguro a los vehículos que hagan uso de este servicio que deberá garantizar el pago total de algún daño percibido, así como la pérdida total o parcial de los mismos.
Esta iniciativa plasmada en el Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) será turnada a la Mesa Directiva para su eventual aprobación ante el pleno legislativo y si eso sucede, con ello entre en vigor una vez publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
El Semanario Sin Límites, con información de medios