• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Senado aprueba reformas de transparencia y las devuelve a diputados

Senado aprueba reformas de transparencia y las devuelve a diputados

Redacción
2013-11-20

Lectura: 2 minutos

Se ha creado nuevo IFAI, al mismo tiempo que se da facultad a la Corte para conocer controversia del tema. 

 

México.- El pleno del Senado de la República aprobó la reforma constitucional en materia de transparencia, la cual creará un nuevo organismo autónomo que sustituirá al IFAI.

 Además definen a los sujetos obligados como cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles se aprobó por con 88 votos a favor y seis en contra, la reforma a los artículos 6 , 73, 76, 78, 89, 105, 108, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución, la cual fue devuelta a la Cámara de Diputados, debido a que se realizaron modificaciones.

Entre las modificaciones destacan la atribución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para para conocer y resolver en el procedimiento de controversia constitucional sobre las resoluciones del nuevo organismo que sustituirá al IFAI respecto al acceso de información en poder del Banco de México y todos los organismos autónomos.

Asimismo se mantiene la facultad de la Consejería Jurídica de la Presidencia para impugnar fallos del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) o del nuevo organismo que lo sustituirá, en casos en que se presuma se vulnera la seguridad nacional.

La reforma incorporará a los órganos de transparencia de manera expresa en la constitución federal y las locales; fortalece los órganos encargados de tutelar los derechos de acceso a la información y de datos personales.

Además crea un organismo autónomo responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, en lugar del IFAI, el cual coordinará sus acciones con la entidad de Fiscalización Superior de la Federación, con la entidad especializada en materia de archivos.

Los comisionados del nuevo organismo pasan de ser cinco a siete. Se incluye que durarán en el encargo siete años y no se dejará ese lapso a criterio de la legislación secundaria, así como se precisa que los periodos de duración de los miembros del órgano garante, cuya designación se realizará más tardar noventa días después de la entrada en vigor de este decreto.

Se añade que algunos comisionados del IFAI soliciten y de aprobarse su continuidad en el cargo formarán parte del órgano garante hasta la fecha de terminación del periodo para el que fueron originalmente designados.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Enrique Burgos García, expuso que las reformas en materia de transparenta fortalecerán el derecho de acceso a la información y la transparencia en nuestro país.

Argumentó que se establece la autonomía constitucional del IFAI, con un nuevo organismo garante del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, al tiempo de concretar el surgimiento de un sistema nacional de información pública y sus garantías de transparencia.

Respecto al acceso a la controversia constitucional con respecto al nuevo organismo garante, que es el asunto que ocupó en mayor medida la deliberación y entendimiento de acuerdos entre los integrantes de las comisiones unidas que se han dictaminado, comentó que se retomó la propuesta originalmente formulada.

Ello, explicó Burgos García, para que el Poder Ejecutivo pudiera recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el procedimiento de controversia constitucional, a fin de que ésta conociera de eventuales invasiones a la esfera competencial.

Con información de: Notimex

 

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

México: se incrementó el superávit comercial de enero a noviembre de 2020

Arnulfo R. Gómez - Lectura: 5 minutos

La crisis generada por la pandemia en la economía mexicana, se ha reflejado de una manera muy drástica en nuestro comercio exterior.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad