Con la compra de tecnología, la SEP busca experimentar y ver si el uso de estos dispositivos contribuye a la alfabetización e inclusión digital tanto de maestros como de alumnos.
Ciudad de México.- Los contenidos digitales son el reto educativo, al menos esa es la tesis que plantea la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) ante el creciente y casi obsesivo interés de la Secretaría de Educación Pública de comprar tablets y laptops para alumnos, dejando de lado el desarrollo de contenido digital.
“Los alcances de la Reforma Educativa, las inversiones del sector público y privado en materia de digitalización para una población educativa de más de 16 millones de estudiantes, es un marco incomparable de oportunidades para todas aquellas empresas y organismos que deben colaborar con esta importante transformación. Desarrolladores de contenidos; plataformas digitales; fabricantes de software; comercializadores; forman parte del universo de actores que participarán activamente en este nuevo emprendimiento educativo y tecnológico”, advierte la Caniem en el marco del Foro Internacional de Contenidos Digitales.
El interés del gobierno tiene los acentos puestos en la adquisición de laptops y tabletas para los alumnos de quinto y sexto año de primaria, esto mediante un plan piloto coordinado por la SEP y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN). Sin embargo, a pesar de que este creciente interés obedece a una supuesta demanda del mundo globalizado, no así ha ocurrido con la inversión en la generación de contenidos digitales por lo que la Caniem tiene dudas sobre esta apuesta por disminuir la brecha digital.
“Es un tema preocupante. El gran proyecto educativo está enfocado al desarrollo tecnológico, pero, ¿qué va a contener?”, se cuestionó el vicepresidente de la Caniem en el Sector Libros Aldo Falabella.
“Intereses hay muchísimos (…) no dudo que en el futuro haya competidores por el contenido de estas tabletas. Y nosotros queremos participar”, ofreció.
A lo largo de la conferencia de prensa que presentó el Foro Internacional Contenidos Digitales a celebrarse este 25 de marzo, hubo diferentes participaciones entre ellas la de el presidente de la Cámara José Ignacio Echeverría, quien denunció que la SEP solamente se ha interesado en seleccionar contenidos públicos como los que puede encontrar en sus bibliotecas digitales de Enciclomedia o de la Conabio.
Ante este señalamiento no sorprendió que el secretario de la Cámara Carlos Anaya asegurará que somos una sociedad plural (…) se deben presentar contenidos diversos (…) el desarrollo de las nuevas tecnologías significa que la forma de educar debe ser distinta, y no una visión única”.
Revisa el programa del Foro internacional de contenidos digitales aquí
Deja una respuesta